Medios Digitales

COP15_ la cita mundial para proteger la biodiversidad, ELTIEMPO COM

La comunidad internacional se enfrenta a la "hora de la verdad" en lo referente a protección de la biodiversidad, advirtió el lunes la secretaria ejecutiva de la Convención sobre la Diversidad Biologica (CDB), Elizabeth Maruma Mrema, en la apertura en China de la COP15, una gran conferencia de la ONU sobre la preservación de la naturaleza.

Premiación VII Concurso de Innovación Ingeniando 2021

La Cámara de Comercio del Cauca finalizó con éxito la VII versión del Concurso de Innovación Ingeniando 2021. El espacio que apoya a emprendedores del departamento. Víctor Hugo Cárdenas Muñoz de Electrociencia, estudiante de la Corporación Universitaria Comfacauca – Unicomfacauca, ocupó el segundo lugar con su idea de emprendimiento Predator.

Popayán la ciudad más costosa del país

La capital caucana es la ciudad con la mayor alza en la canasta familiar, en lo que va corrido del año 2021, el IPC (Índice de Precios al Consumidor) aumentó un 6.62%. Con ello, el impacto ha sido directamente en la canasta familiar, que se ha encarecido por encima de la media nacional, lo que está afectando el ingreso disponible y la capacidad de consumo, especialmente en hogares vulnerables, es decir, aquellos que superan la pobreza, pero aún no llegan a la clase media.

Inoperancia de la PTAR de Cañaveralejo está contaminando al Río Cauca

La suspensión del proyecto de optimización de la  PTAR de Cañaveralejo, tiene a Emcali en más líos por cuenta del manejo de las aguas servidas de la ciudad y el impacto contaminante de dos metros cúbicos de agua por segundo que se vierten sin el debido tratamiento al río Cauca. Por su parte, el director general de la CVC, Marco Antonio Suárez, confirmó que “a través de la Corporación, y en articulación con Emcali y el Dagma, se han establecido unas estrategias orientadas para evitar que se siga contaminando el río Cauca.

Claves para entender la COP15, la conferencia más importante sobre biodiversidad, EL ESPECTADOR COM

Esta conferencia, que comienza el 11 de octubre en China, busca la conservación eficaz de al menos el 30% de las tierras emergidas y de las zonas marítimas. ¿Por qué es importante? Aquí le contamos.

Guía para entender la Cop26, la conferencia más importante sobre cambio climático, EL ESPECTADOR COM

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) se realizará el 31 de octubre y contará con la participación de más de 120 líderes mundiales. ¿Qué es? ¿Por qué es importante? ¿Se cumplirán las metas ambientales? Aquí una breve guía para entender.

Se perdió el 14% de los arrecifes de coral por aumento de la temperatura del mar, EL ESPECTADOR COM

Un informe publicado por la Red Mundial de Vigilancia de los Arrecifes Coralinos señaló que desde 2009 el mundo ha perdido cerca de 11.700 kilómetros cuadrados de corales por el exceso de pesca, el desarrollo y el turismo insostenible.

Una “planta misteriosa” es declarada como nueva especie en la Amazonia, EL ESPECTADOR COM

La planta fue descubierta en 1973, sin embargo, no pudo ser descrita antes por los científicos hasta ahora. Tras varios análisis de ADN, investigadores lograron obtener una clasificación científica para Aenigmanu alvareziae, una especie que podría ayudar a proteger la selva amazónica frente a la deforestación y el cambio climático.

Llega a Colombia nube de dióxido de azufre, pero no representa ningún riesgo, EL ESPECTADOR COM

En las últimas semanas el volcán de La Palma, en las Islas Canarias de España, entró el pasado 28 de septiembre en actividad de erupción emitiendo una gran cantidad de gases y de partículas, y generando diversas afectaciones ambientales. Una de ellas es al aire al incrementarse los niveles de dióxido de azufre.

Páginas