Medios Digitales

Día Mundial del Ahorro de Energía_ 5 acciones para cuidar el planeta, ELTIEMPO COM

Una acción sencilla que las personas pueden hacer para cuidar el medioambiente es ahorrar energía. Es por eso que con el fin de concientizar tanto a las empresas como a las personas de la importancia de hacer pequeños cambios para cuidar el plantea, el Foro Energético Mundial promueve cada 21 de octubre la celebración del Día Mundial del Ahorro de Energía.

26 datos para entender qué es, que implica y porqué importa la COP26, ELTIEMPO COM

Por estos días se habla mucho de cambio climático y de la COP26. El evento, una conferencia anual que se realiza desde 1995, atrae todas las miradas de la agenda pública del mundo entero. Pero ¿qué es la COP26?, ¿de dónde salió?, ¿qué implica?, ¿quiénes participan?, ¿qué representa para Colombia?

En EL TIEMPO le traemos un abecé con las respuestas a todos esos interrogantes, para entender la COP26 y lo que implica para la mitigación del calentamiento global y el futuro del planeta.

CRC participa en cumbre del Sistema Nacional Ambiental

55 directivos de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), autoridades ambientales urbanas, institutos de investigación ambiental adscritos y vinculados, Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), participan de la Cumbre del SINA, evento que se lleva a cabo en la ciudad de Bogotá, con el propósito de fortalecer el Sistema Nacional Ambiental.

Ahorrar energía una forma responsable de cuidar el medio ambiente

En el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía, es idóneo concientizar a la sociedad acerca de las pequeñas acciones que se pueden implementar en torno al cuidado del medio ambiente.

Respecto al tema, Óscar Montoya, líder social de Celsia en el Tolima, suministró algunos consejos que pueden llevar a cabo las familias para conservar el medio ambiente y darle un uso eficiente a la energía. 

¿Qué es la Vibrio, la bacteria indicadora del cambio climático que está en aumento_, EL ESPECTADOR COM

A este patógeno, que tiene una especie que causa el cólera, le atraen las aguas con baja salinidad y más calientes, ambos escenarios que están creciendo con el cambio climático. Luis Escobar y Jaime Martínez Urtanza, autores de la sección de enfermedades infecciosas de The Lancet Countdown, explican el panorama.

El clima hoy, el cambio climático también daña nuestra salud mental_ le explicamos, elespectador com

El último informe de The Lancet Countdown encontró que, durante las olas de calor, los sentimientos negativos que reportaron las personas en Twitter aumentaron en un 155%. Entrevista con Sonja Ayeb-Karlsson, quien hace parte de la iniciativa desde el 2015, y se ha dedicado a estudiar temas de cambio climático desde la perspectiva de la migración, el desplazamiento y la salud mental.

Páginas