Medios Digitales

Navegando por una sonrisa entregó cientos de alegría a los niños de Guapi

Cerca de 700 niños de Guapi junto a sus familias, participaron de las actividades de cierre del evento ‘Navegando por una sonrisa’, un programa desarrollado en alianza interinstitucional por Comfacauca y el grupo de motocicletas GBR Popayán, que contó con el apoyo de la Armada Nacional, el Vicariato Apostólico de Guapi y la Administración municipal de esta localidad, y a través del cual se buscó llevar una sonrisa esta navidad a los niños en la costa caucana.

Alianza interinstitucional para llevar alegría a las comunidades más vulnerables de Popayán

Con el propósito de llevar una alegría a las comunidades más vulnerables de Popayán, en alianza interinstitucional los equipos de Radio Policía Nacional, Súper Giros, Merca Región, OptiCauca, Grupo Protegemos y Comfacauca; entre otras entidades, se unieron y en caravana recorrieron diferentes puntos de la ciudad, llevando alegría y una luz a las comunidades.

Navegando por una sonrisa entregó cientos de alegría a los niños de Guapi

Cerca de 700 niños de Guapi junto a sus familias, participaron de las actividades de cierre del evento ‘Navegando por una sonrisa’, un programa desarrollado en alianza interinstitucional por Comfacauca y el grupo de motocicletas GBR Popayán, que contó con el apoyo de la Armada Nacional, el Vicariato Apostólico de Guapi y la Administración municipal de esta localidad, y a través del cual se buscó llevar una sonrisa esta navidad a los niños en la costa caucana.

Providencia, primer productor de azúcar orgánica en Colombia

En 1999, Providencia decidió llevar su compromiso medioambiental a otro nivel, al cultivar caña de origen orgánico, es decir, sin herbicidas ni fertilizantes químicos. La apuesta fue tan pionera como visionaria para el sector en ese entonces, ya que era una época en la que la mayoría de los colombianos no conocía a profundidad el concepto orgánico ni su importancia a corto, mediano y largo plazo.

Región y agroindustria

El valle medio del río Cauca tiene vocación agroindustrial, con foco en alimentos para animales y humanos, fibras vegetales con valor agregado y energía. Llegó a tener más de 30 mil hectáreas en algodón de fibra larga para exportación, pero hoy está muy centrado en caña de azúcar, con más de 240 mil hectáreas.
 

Una alianza de toda la vida con Incauca

“Hace más de 20 años llegué a trabajar a Incauca como auxiliar de mecánica industrial y hoy, gracias a su apoyo, tengo mi propia empresa y le ofrezco mis servicios”. Con esta frase José Ramiro Solís, propietario de Industriales Solís S.A.S., recuerda cómo logró crear su propia compañía, de la que hoy en día se benefician no solo el Ingenio, sino otras reconocidas firmas del Valle del Cauca.

Buscan dinamizar el empleo en la población juvenil

Para apoyar la activación laboral de los jóvenes colombianos, el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir puso en marcha el programa ‘A Camellar se Dijo’, una herramienta para que este segmento de la población pueda encontrar oportunidades laborales y simultáneamente desarrolle capacidades para desarrollar capacidades y fortalecer habilidades. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de instituciones educativas, cajas de compensación y bolsas de empleo.

A los niños de la Cota Pacífica instituciones les adelantaron la Navidad

En alianza interinstitucional por la niñez de la Costa Pacífica caucana, la Armanda Nacional, el Vicariato Apostólico de Guapi, Comfacauca y el grupo de motociclistas GBR Popayán, realizan la actividad ‘Navegando por una sonrisa – Guapi 2021’, la cual busca llevar alegría a los niños en Guapi, a través de regalos, actividades artísticas y culturales.

Páginas