Medios Digitales

Gobierno del Valle se opone a explotación minera en Calima, Diario Occidente co

Ante la preocupación que ha suscitado el trámite de tres licencias ante la Agencia Nacional de Minería para explotación minera en la zona montañosa de los municipios de Calima-El Darién, Trujillo y Riofrío, el Gobierno del Valle expresó que se opone a esta iniciativa.

A través de su cuenta de Twitter la gobernadora Clara Luz Roldán señaló que “la Gobernación del Valle se opone tajantemente a una explotación de oro y platino en el municipio de Calima. Acudiremos a las instancias que nos toque para proteger nuestro patrimonio de biodiversidad, agua, alimentación y turismo”.

Festival interno del club Delpardy FC se realizó en la Villa Olímpica de Comfacauca y El Cubo

En el cierre de las actividades anuales del Club de fútbol Delpardy FC, se organizó el primer festival interno con todos los grupos de formación que pertenecen a las filas del equipo payanés, se desarrolló desde el día 14 hasta el 17 de diciembre en las canchas sintéticas de El Cubo y en la Villa Olímpica de Comfacauca.

Rptante Consejo Municipal de Juventudes explica afectaciones ambientales en Lago Calima por posible actividades mineras

El líder social caleño, Alfredo Mondragón, entrevista en su fan page a Mariana (no dice nombre completo), representante del Consejo Municipal de Juventudes de Calima-El Darién, quien denuncia las posibles afectaciones ambientales al Páramo del Duende, ríos de la zona y al Lago Cali por las licencias mineras que la Agencia Nacional Minera piensa entregar para la explotaciónd e oro y platino en la Cordillera Occidental.

Minvivienda decretó ajustes en trámites de licencias urbanísticas y uso de suelo

El Gobierno Nacional decretó varios cambios al procedimiento de expedición de licencias urbanísticas a partir de las lecciones aprendidas durante la pandemia del COVID-19, y gracias a la intervención y participación ciudadana, los gremios y actores del sector constructor.

Agricultura por Contrato superó la meta para 2021, según el ministro Zea Navarro

“Superamos la meta que teníamos para 2021, logramos que más de 241.000 productores de los 32 departamentos del país estén vinculados a ‘Agricultura por Contrato, con ventas cercanas a $1,6 billones”, afirmó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro.

Ley de Inversión Social produjo efectos positivos, se crearon en el país 138 mil puestos de trabajo

De acuerdo con las más recientes cifras presentadas por la Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (UGPP), un total de 138.000 nuevos empleos se generaron en Colombia, mediante los beneficios que otorga la Ley de Inversión Social. Para jóvenes entre 18 y 28 años, se crearon 102 mil puestos de trabajo; 21.600 para mujeres y 14.900 para hombres mayores de 28 años.

Ciudadano se opone a la entrega de licencia para intervenir la cordillera occidental vallecaucana

La posibilidad que Agencia Nacional de Minería entregue una licencia para explotación minera en la cordillera occidental, en zona de influencia de los municipios de Restrepo, Trujillo, Calima Darién, Yotoco y Riofrío, prendió las alarmas entre la comunidad en general que se ha pronunciado en contra y realizado marchas y reuniones, promoviendo un gran movimiento en contra de este hecho. La licencia se otorgaría para explotación aurífera, lo que a mirada de expertos ocasionaría una gran deforestación. 

Ciudadano se opone a la entrega de licencia para intervenir la cordillera occidental vallecaucana

La posibilidad que Agencia Nacional de Minería entregue una licencia para explotación minera en la cordillera occidental, en zona de influencia de los municipios de Restrepo, Trujillo, Calima Darién, Yotoco y Riofrío, prendió las alarmas entre la comunidad en general que se ha pronunciado en contra y realizado marchas y reuniones, promoviendo un gran movimiento en contra de este hecho. La licencia se otorgaría para explotación aurífera, lo que a mirada de expertos ocasionaría una gran deforestación. 

En el 2022 habrá regreso a clases 100% presencial en todo el país

El Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio de Educación anunciaron que el sector educativo, en todos sus niveles de formación, servicios de alimentación escolar, transporte y actividades curriculares complementarias, regresan a la presencialidad total. La disposición se da en el marco de los grandes avances que tiene el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.

Páginas