Medios Digitales

Cae alias Orejas, líder de clan del Golfo que habría asesinado a militares, ELTIEMPO COM

En una operación de las Fuerzas Militares en Antiquia habría caído alias Orejas. Se trata de un exparamilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia que se desmovilizó  en 2005 y, 15 años después, al parecer asumió como cabecilla de la subestructura Edwin Román Velásquez del 'clan del Golfo'.

Su zona de operación habría sido el municipio de Ituango, norte de Antioquia, y desde inicios de 2020 estaría encargado de la seguridad de otro cabecilla, su hermano, alias Alberto 01.

Los corales están condenados a desaparecer por el calentamiento global, ELTIEMPO COM

Los arrecifes de coral, gracias a los que sobreviven unos 500 millones de personas, están muy probablemente condenados a desaparecer debido al calentamiento climático incluso si se cumplen los objetivos de París, indicó un estudio este martes.

Día de los humedales_ qué son, dónde están en Colombia y porqué importan, ELTIEMPO COM

Los humedales son ecosistemas esenciales para nuestro bienestar, crecimiento económico, mitigación y adaptación al cambio climático, su cuidado es fundamental para conservar la biodiversidad de la tierra y son clave para la seguridad alimentaria de las poblaciones.

Hipopótamos de Pablo Escobar podrían ser declarados especie invasora, ELTIEMPO COM

Los hipopótamos (Hippopotamus amphibius) son una especie que fue introducida a Colombia hace más de 40 años y ha migrado del Magdalena Medio a la Depresión Momposina. Así se desprende del estudio realizado por el Instituto Alexander von Humboldt y la Universidad Nacional, en convenio con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que determinó que esta especie representa una amenaza para especies nativas como el manatí, así como para los ecosistemas estratégicos del país.

Necesitamos que se ratifique el Acuerdo de Escazú_ petición ante la CEPAL, EL ESPECTADOR COM

Durante la 62 Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, Leonor Zalabata Torres, defensora de Derechos Humanos, perteneciente a la Confederación Indígena Tayrona y a la Organización del Pueblo Arhuaco intervino en nombre de las mujeres indígenas del país para pedir atención sobre la necesidad de que el gobierno ratifique los acuerdos de Escazú y que los países miembros de la CEPAL prioricen la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia para garantizar la permanencia de los pueblos indígenas en su territorio.

Minambiente convoca a un Comité de Especies Invasoras para decidir sobre los hipopótamos, EL ESPECTADOR COM

El ministerio de Ambiente determinó la convocatoria de un Comité Técnico Nacional de Especies Introducidas y/o Trasplantadas Invasoras “para que se defina la declaratoria de esta especie como invasora, tras el análisis de riesgos realizado por el Instituto Humbold”, señalaron.

La polémica decisión de adoptar la energía nuclear y gas como verdes en Europa, EL ESPECTADOR COM

La decisión de la Comisión Europea de conceder al gas natural y a la energía nuclear una “etiqueta verde” ha sido criticada por diversos sectores y varios países europeos. Señalan que sería una forma de “enterrar” el Pacto Verde y una pérdida de credibilidad.

Páginas