Medios Digitales

ONU respalda preocupaciones ambientales del Pueblo Raizal de San Andrés, EL ESPECTADOR COM

En un encuentro en el que participaron el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y las embajadas de Suecia, Irlanda y Canadá, las autoridades raizales del Archipiélago de San Andrés expresaron sus preocupaciones en materia ambiental, seguridad alimentaria y derechos humanos. También hablaron de la urgencia de un censo poblacional actualizado.

Helicópteros y la OTAN_ las dudas de la estrategia del gobierno para frenar la deforestación, EL ESPECTADOR COM

Aunque el gobierno dio freno a la Operación Artemisa, aún hay dudas sobre la estrategia concreta con la que espera frenar la deforestación y conservar la Amazonia. Recientemente, el presidente Gustavo Petro mencionó que ha adelantado conversaciones con la OTAN sobre una “colaboración tecnológica” para la conservación. ¿Qué tan realista es esta opción?

Se necesita más dinero para adaptarnos al cambio climático, advierte la ONU, EL ESPECTADOR COM

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente afirma que en la adaptación al cambio climático hay “progresos insuficientes y excesivamente lentos” y que la incapacidad de hacerlo pone al mundo en peligro. Existen los planes para hacerlo, pero no el dinero.

Así es cómo el cambio climático y la desigualad amenaza hoy a los niños colombianos, EL ESPECTADOR COM

Un nuevo estudio de la organización Save The Children revela que un tercio de la población infantil en todo el mundo se ve afectada por la crisis climática y la pobreza, en especial en países desiguales.

Crean la Alianza Ambiental por Cartagena con la que buscan restaurar la Bahía, EL ESPECTADOR COM

El Ministerio de Ambiente y las comunidades de Cartagena crearon la Alianza Ambiental por Cartagena “Rafa Vergara Navarro” con la que esperan llegar a acuerdos entre sectores públicos y sociales en clave ambiental. La Alianza comenzará a operar con la restauración de la Bahía de Cartagena, el Cerro de la Popa, así como resolver la problemática del Laguito.

Unesco_ los glaciares Patrimonio Mundial que desaparecerán en 2050, ELTIEMPO COM

Un tercio de los glaciares del patrimonio mundial de la Unesco, que representan un 10 por ciento de la superficie glaciar de la tierra, desaparecerán desde ahora hasta 2050 a causa de la subida de las temperaturas por el cambio climático.

Un informe presentado por la Unesco este jueves hizo hincapié en que el patrimonio glaciar mundial se encuentra en una situación preocupante: cada año pierde de media 58.000 millones de toneladas de hielo, el equivalente al volumen total de agua utilizado por España y Francia.

Lluvias seguirá en noviembre, por la niña, Diario Occidente co

Desde el mes de agosto, el Instituto Internacional de Investigación para Clima y Sociedad (IRI por sus siglas en inglés) alertó que el fenómeno de La Niña se mantendría, con una probabilidad moderada durante septiembre-noviembre de 2022.

La neutralidad de este fenómeno se hará más probable entre enero y marzo de 2023. Sin embargo, la segunda temporada de lluvias del periodo septiembre-diciembre está favoreciendo un sustancial incremento de las precipitaciones, precisamente por la influencia del fenómeno de La Niña.

Alerta en el norte del Valle por lluvias_ embalse Guacas, en Bolívar, alcanzó su nivel máximo

El embalse Guacas, ubicado en el municipio de Bolívar, al norte del Valle del Cauca, alcanzó su nivel máximo, de acuerdo con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC.
 

Páginas