Medios Digitales

Petro_ Latinoamérica necesita USD 200 mil millones para crisis climática, ELTIEMPO COM

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró hoy que América Latina necesita 200.000 millones de dólares para hacer frente a la crisis climática y para conseguir esos recursos es indispensable reformar el sistema económico mundial.

Nuevamente abren las compuertas de Hidroprado

Luego de permanecer varios días en alerta naranja realizando operación gradual, la Central hidroeléctrica de  Prado Tolima declaró la apertura de compuertas en Alerta Roja, a las ocho de la mañana de ayer sobre la cota 363.23 metros sobre el nivel del mar.

Con esta medida se busca evitar llegar al nivel 365 metros sobre el nivel del mar, el cual fue permitido en el año 2011. Vale la pena aclarar que el embalse tiene una cota máxima de llenado hasta los 367 metros sobre el nivel del mar.

COP27_ Insatisfacciones, dudas y poco optimismo en las negociaciones, ELTIEMPO COM

La jornada de negociaciones de este martes de la cumbre del cambio climático de Naciones Unidas COP27 prosiguió enmarañada y con mensajes contrapuestos de insatisfacciones, dudas y sólo un pequeño hálito de optimismo sobre si finalmente se podrá alcanzar un acuerdo entre las partes que cumpla con las "expectativas y urgencias" globales.

Lula propone la creación de un ministerio de los Pueblos Originarios, EL ESPECTADOR COM

Luiz Inácio Lula da Silva tuvo su primera intervención en la COP 27 celebrada en Egipto este 16 de noviembre. En ella, aseguró que uno de sus objetivos será acabar con el proceso de degradación que están viviendo los bosques tropicales, así como retomar el papel de Brasil en la región. “Brasil está de vuelta en el mundo (...) no puede estar aislado como lo estuvo en los últimos años, con un gobierno que no hizo ningún esfuerzo para conversar con el mundo”, señaló.

Las familias del Bajo Cauca que logran vivir del bosque y contener su destrucción, EL ESPECTADOR COM

En este municipio caucano, amenazado por el conflicto armado, la minería ilegal y el tráfico de madera, los habitantes encontraron una forma de obtener ingresos del bosque y conservarlo al mismo tiempo. A través de técnicas sostenibles, ahora aprovechan al máximo este ecosistema, comercializando madera y realizando artesanías.

Estos son los estragos que dejan las lluvias en los puntos más alejados del país, EL ESPECTADOR COM

De  interés:

Vías colapsadas, viviendas inundadas y cultivos arruinados son las emergencias que enfrentan la mayoría de los municipios que han sido damnificados por las lluvias, por lo que solicitan ayuda al Gobierno Nacional, pero a la vez piden soluciones a largo plazo para que este tipo de hechos no se repita.

Estos son los estragos que dejan las lluvias en los puntos más alejados del país, EL ESPECTADOR COM

Vías colapsadas, viviendas inundadas y cultivos arruinados son las emergencias que enfrentan la mayoría de los municipios que han sido damnificados por las lluvias, por lo que solicitan ayuda al Gobierno Nacional, pero a la vez piden soluciones a largo plazo para que este tipo de hechos no se repita.

La emergencia es real

Durante el último mes y como se anticipó con suficiencia, Colombia ha sufrido el embate de una ola invernal de grandes proporciones que parece prolongarse. En contraste, la reacción de todos los niveles de la administración pública sigue siendo dispersa y miles de colombianos padecen la tragedia que deja pérdidas de vidas humanas, destrucción y angustia en casi todo el territorio.
 

_No ha sido suficiente__ procuradora Cabello sobre el manejo de la autoridades a la ola invernal

Como una gestión insuficiente, calificó la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, el manejo de la ola invernal por parte de las autoridades encargadas. La fuerte declaración de la jefe del Ministerio Público fue hecho durante la reunión de este martes, con la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, y los mandatarios de los 23 municipios que conforman el departamento.

Páginas