Medios Digitales

Celsia y Cubico anuncian becas de pregrado y posgrado para estudiantes de la UT

Para contribuir a la disminución de la brecha social, y mejorar las condiciones de acceso y permanencia de los estudiantes a la universidad, Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, y Cubico Sustainable Investments (aliado de Celsia para la realización de proyectos de energía renovable), entregarán 25 becas de manutención (alimentación y hospedaje) para estudiantes de pregrado y 7 becas de apoyo a la matrícula de estudiantes de posgrado de la Universidad del Tolima

Celsia abre convocatoria de becas de pregrado y posgrado para estudiantes de estratos 1 y 2 de la UT

Para contribuir a la disminución de la brecha social, y mejorar las condiciones de acceso y permanencia de los estudiantes a la universidad, Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, y Cubico Sustainable Investments (aliado de Celsia para la realización de proyectos de energía renovable), entregarán 25 becas de manutención (alimentación y hospedaje) para estudiantes de pregrado y 7 becas de apoyo a la matrícula de estudiantes de posgrado de la Universidad del Tolima.

7 de cada 10 niños en Colombia dice que ya ha sentido el cambio climático, ELTIEMPO COM

“El cambio climático suele describirse como un problema para las generaciones futuras, pero los niños y niñas de Colombia ya están experimentando los efectos en su vida cotidiana”, así lo concluye un informe revelado en el marco de la Cumbre de Niñez y Cambio Climático, organizada por Save The Children, organización reconocida en temas de protección de niños, niños y adolescentes, y WWF una de las más reconocidas organizaciones ambientalistas del mundo.

Los tiburones van rumbo a la extinción, ¿estamos a tiempo para evitarlo_, ELTIEMPO COM

Es fácil saber qué tan mal estamos en cuanto a pérdida de biodiversidad en las zonas terrestres. Por ejemplo, sabemos que en 2021 el mundo perdió 3,75 millones de hectáreas de bosque primario, de acuerdo con Global Forest Watch. Conocemos también que en promedio, de 1970 a 2018, en América Latina disminuyeron en un 94 por ciento la abundancia de especies silvestres de vertebrados, según WWF. 

Lucha contra tráfico de especies salvajes debe pasar por comercio en línea, ELTIEMPO COM

Internet, "el mercado más grande del mundo" que nunca cierra, se convirtió en el lugar predilecto del tráfico mundial de especies salvajes. Los expertos piden una mayor regularización de las plataformas de comercio en línea. Esto reclaman la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y oenegés en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) que se celebra en Panamá desde el 14 de noviembre.

Así es la nueva apuesta en vivienda de Compensar basada en la renovación urbana, EL ESPECTADOR COM

Reviva el Facebook Live que se llevó a cabo entre Compensar y El Espectador, con el fin de presentar los beneficios del proyecto de vivienda VIS y de renovación urbana Parque de Las Américas, en Bogotá.

Las aves menos comunes del planeta corren mayor riesgo de extinguirse, EL ESPECTADOR COM

Las aves más singulares del planeta serían las más expuestas a la extinción. Así lo sugiere un nuevo estudio publicado en la revista Functional Ecology, que utilizó datos de aves vivas y especímenes de museo, para un total de 9943 especies analizadas. De acuerdo con la investigación, las combinaciones extremas y los rasgos poco comunes podrían ser factores de riesgo para estos animales.

La Gran Barrera de Coral podría enfrentarse a otro gran blanqueamiento de corales, EL ESPECTADOR COM

Según un destacado experto de la Universidad James Cook, la temperatura en el centro y el norte de la Gran Barrera de Coral está en su punto más caliente para cualquier noviembre de los últimos 20 años.

La represa Sara Brut no es para actividades turísticas, Diario Occidente co

Las autoridades del Departamento del Valle emitieron una señal de alerta en relación con el elevado nivel que sostiene la represa Sara Brut.

Actualmente su capacidad de reserva de agua se encuentra en un 101%, superando su máximo nivel, esto por la temporada de precipitaciones que padece el Valle del Cauca.

Páginas