Medios Digitales

Árboles de Cali

Si hay algo valioso que en verdad subsiste en Cali después de los avatares sufridos a lo largo de su historia, es su magnífica arboleda. Pioneros de la ciudad plantaron el pensamiento de una vida saludable a sus pobladores a lo ancho y largo de sus barrios y calles, diseñándolas bajo frondosos árboles que dan frescura a la urbe como solo ellos pueden darla. 

Las lecciones para la investigación científica en Colombia tras el caso Caucaseco

Los monos nocturnos, rescatados por la CVC, fueron capturados en sus bosques nativos en el departamento de Sucre. En 2017, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible declaró a esta especie como vulnerable. Enumeran tres lecciones que deja este episodio del Centro de Investigación Científica Caucaseco.

Las lecciones para la investigación científica en Colombia tras el caso de presunta negligencia y abuso animal en el complejo Caucaseco

Recientemente, en operativos liderados por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), la Fiscalía General de la Nación, la Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali y la Unidad Administrativa Especial de Protección Animal de la ciudad, fueron rescatados 102 monos nocturnos pertenecientes a una especie vulnerable, seis monos ardilla y 180 ratones que habrían sido o serían usados en experimentos para crear una vacuna contra la malaria. Dicha vacuna aún no existe.
 

Primer proyecto de comunidad energética del país esta en Jamundí

La Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, el director ejecutico de FENOGE y el Alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez, dieron a conocer el primer proyecto de comunidad energética del país que se desarrollará en el corregimeinto de Bocas del Palo en este municipio.

En Buenaventura, comunidades afro e indígenas fueron capacitadas en educación ambiental

Las colectividades afro e indígenas, ubicadas en zona rural de Buenaventura, están siendo capacitadas en monitoreo de aves como herramienta de educación ambiental, esto con el fin de potenciar el aprovechamiento sostenible de estos animales en su territorio, a través del aviturismo. Esta iniciativa tiene el propósito de fortalecer la conciencia sobre la biodiversidad en las comunidades, el grupo de monitoreo de aves de la Dirección Ambiental Pacífico Oeste de la CVC realizó talleres en los territorios de La Delfina, el resguardo indígena La Meseta, La Esperanza y Punta Soldado, pertenecient

Alcalde Purificación recomienda esperar respuesta de Celsia ante constantes cortes de energía,

Una difícil situación se presentan los comerciantes del municipio de Purificación, quienes afirman que muchos están en quiebra debido a los constantes cortes de energía que se prolongan por días en el municipio. Según el alcalde Cristian Andréz Barragán, ya se han hecho las peticiones a la empresa Celsia para poder mejorar las redes y dar mantenimientos a estas redes de energía y así no afectar a la población.

Páginas