Redes Sociales

Dir. general CVC realizó inspección a 2 muelles turísticos en Río Cauca, Caracol Radio Cali.X

Tras una inspección a dos muelles turísticos promovidos por la CVC en el río Cauca, en Guacarí, sector Videles y a la altura de la Laguna de Sonso, el director general de la entidad ambiental, Marco Antonio Suárez, anuncio que en un 90% avanzan las obras de cara a la COP16.

Líder Gestión Social Celsia entrega 5 recomendaciones para elevar una cometa con seguridad, Contacto Valle.Fb

Óscar Montoya, líder de Gestión Social de Celsia, entrega 5 recomendaciones para elevar cometas con seguridad y prevenir accidentes con ellas y las redes de energía.

Celsia recomienda tener precaución con las redes de energía en el mes de las cometas, CNC Tuluá.Fb

Óscar Montoya, líder de Gestión Social Celsia, entrega cinco recomendaciones para elevar las cometas de manera segura durante este mes de agosto y asi evitar riesgos si se queda enredada en redes de energía.

Menor edad muere eIectrocutado tras intentar recuperar cometa enredada en línea de energía, La Voz de los Robles.Fb,

Un hecho lamentable se presentó en la tarde de este miércoles 14 de agosto, en el sector Prados de San Bernabé del municipio de Bugalagrande, donde un menor de 12 años, faIIeció electrocutado. Según la versión que se tiene al momento, el menor estaría volando una cometa teniendo en cuenta el "mes de los vientos", la cual se quedó enredada en una línea de alta tensión, quien al intentar recuperarla, recibió una fuerte descarga eléctrica, siendo trasladado al hospital local, donde infortunadamente llegó sin signos vitaIes. 

Menor de edad fallece electrocutado al intentar rescatar cometa enredada en linea de alta tensión, El Informativo.Fb

Hacia la 1:30 de la tarde de este miércoles 14 de agosto, en el sector de Prados de San Bernabé, en Bugalagrande, murió electrocutado Andi, un menor de 12 años de edad que intentó rescatar una cometa que se le enredó en una línea de alta tensión. El pequeño, residente del barrio El Edén, cursaba sus estudios en la Institución Educativa María Inmaculada y aunque alcanzó a ser trasladado al hospital local San Bernabé, llegó sin signos vitales.

Editorial la Fiesta del Pacífico, El País X

Cada versión del Petronio Álvarez es un reencuentro con las raíces, con esa cultura que une lazos a través del litoral, con el orgullo de la raza, con los saberes que se han pasado de generación y, por supuesto, con la música. Ver en lo que 28 años después de su primera versión se ha convertido el Festival debe llenar de orgullo a quienes se empeñaron en abrirle un espacio a las expresiones culturales del Pacífico colombiano.

Editorial la Fiesta del Pacífico, El País FB

Cada versión del Petronio Álvarez es un reencuentro con las raíces, con esa cultura que une lazos a través del litoral, con el orgullo de la raza, con los saberes que se han pasado de generación y, por supuesto, con la música. Ver en lo que 28 años después de su primera versión se ha convertido el Festival debe llenar de orgullo a quienes se empeñaron en abrirle un espacio a las expresiones culturales del Pacífico colombiano.

Páginas