Redes Sociales

Transferencia realizada por la empresa Celsia municipios, Soy de Buenaventura, Facebook

Las empresas del sector tributan a la nación importantes recursos, entre 7 y 8 billones de pesos al año, y transfieren a los municipios, corporaciones autónomas y parques nacionales recursos que provienen de la venta de energía, que se deben usar en un 50% en proyectos de agua potable, saneamiento básico y mejoramiento ambiental (se calcula que en 2023 fueron superiores a los COP 600.000 millones). Además, también realizan grandes inversiones voluntarias en sus zonas de influencia para realizar proyectos de educación, ambiente, salud, agua potable, acceso a energía, entre otros. 

La prioridad para Celsia es brindar un servicio con eficiencia, Bajolalupa_NOTI, Facebook

En el marco del tercer encuentro de electricistas particulares la compañía Celsia se encuentra en la labor de capacitación, el líder Jonathan Betancourt de eficiencia del servicio de Celsia informa que la prioridad para la compañía Celsia es brindar un servicio con eficiencia para los usuarios y un personal capacitado, por ese motivo se realiza el Tercer Encuentro de Electricistas particulares.

Impacto del sector eléctrico en el pais, Andres Diaz, Facebook

Las empresas del sector eléctrico contribuyen con entre 7 y 8 billones de pesos anuales en impuestos y transfieren fondos a municipios, corporaciones y parques nacionales, destinados a proyectos de agua potable, saneamiento básico y mejoras ambientales, superando los 600,000 millones en 2023. Además, realizan inversiones voluntarias en educación, salud, ambiente y acceso a energía. Se estima que el sector requiere 8,5 billones de pesos anuales para operar e invertir en redes.

Operarios de Claro habrían causado daño en las cuerdas de energía, La Voz Mayor del Tolima, Facebook

Los funcionarios de Claro se encontraban realizando labores propias del servicio de televisión e internet cuando se presentó el daño que causó considerables bajones de energía y ahora tiene un sector sin luz. La comunidad insta la presencia de Celsia debido al riesgo que genera los cables sobre la calle

Congresistas y empresas de servicios públicos se unen a la CVC en su denuncia contra proyecto que atentaría contra su patrimonio, El País X

Congresistas y empresas de servicios públicos expresaron su rechazo ante el proyecto que busca que las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) del país no sean accionistas de empresas prestadoras de servicios públicos; obligando a que, en el caso del Valle del Cauca, la CVC tenga que ceder sus acciones en empresas privadas a la Gobernación y las alcaldías.

Congresistas y empresas de servicios públicos se unen a la CVC en su denuncia contra proyecto que atentaría contra su patrimonio, El País X

Congresistas y empresas de servicios públicos expresaron su rechazo ante el proyecto que busca que las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) del país no sean accionistas de empresas prestadoras de servicios públicos; obligando a que, en el caso del Valle del Cauca, la CVC tenga que ceder sus acciones en empresas privadas a la Gobernación y las alcaldías.

Gobernadores reclaman más recursos para proteger el medio ambiente rumbo a la COP16, Ecos del Combeima Youtube

En el Encuentro de Gobernadores Rumbo a la COP16, algunos mandatarios y autoridades ambientales alzaron la voz frente a la escasez de recursos en las regiones para la protección del medio ambiente en Colombia. 

El director de la CVC, Marco Suárez, criticó que los recursos se están estancando en el Gobierno Nacional.

Dir. CVC en foro de ASOCAR sobre rol de las CAR en protección de la biodiversidad, Cortolima.X

Olga Alfonso Iannini, directora de Cortolima, junto a director de la CVC y el director de ASOCAR, realizó su intervención frente al rol de las CAR en la protección de la biodiversidad y de la participación de las corporaciones en la COP16.

Invitación a entregar ropa usada para ser transformada por diseñadores en el marco de la COP16, Debates TV.X

Si te gusta la moda y te interesa el ambiente puedes participar desde ya en la COP16 Se recogerá ropa usada para ser transformada por diseñadores de moda el 26 de septiembre en la Biblioteca del Valle, en la Kra 27 #5 Oeste 05 Software ARQ y en la CVC.

 

Páginas