Redes Sociales

Desde dónde llevan las babillas al humedal de Ciudad Jardín Viaje por los pulmones verdes de Cali

“Los humedales están conectados a todo el sistema hídrico del territorio, no solo a los ríos, sino al agua subterránea. Por eso, en temporada de lluvias, absorben el agua y evitan inundaciones en la zona plana, lo que los hace imprescindibles para la gestión del riesgo en la ciudad”, explica Ana María Valencia, quien hace parte del equipo del Dagma encargado de cuidar los humedales.

Finaliza el plan piloto de contraflujo en la Avenida Cañasgordas, El País X

La Secretaría de Movilidad de Cali y la Alcaldía de Jamundí anunciaron la finalización del plan piloto de contraflujo implementado en la Avenida Cañasgordas, una medida que buscaba aliviar la congestión vehicular en la vía que conecta ambos municipios. Desde el sábado 1 de febrero, el tramo volvió a operar en doble sentido.

Prevencion llega a Potrerogrande, Radio Calidad IG

La estrategia de prevención y gestión comunitaria llegó al barrio Potrero Grande, en el oriente de Cali, gracias al trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Alcaldía de Cali y líderes comunitarios. Se busca fortalecer la seguridad y convivencia a través de actividades culturales, análisis de riesgos y la implementación de medidas protectoras.

Atentados con explosivos en Salónica y Fenicia dejan daños materiales y heridos, Todo Noticias.Fb

Los atentados terroristas con explosivos de manera simultánea y al parecer sincronizados se registraron en los dos corregimientos más importantes y poblados del municipio de Ríofrio, en el centro del Valle del Cauca. En el corregimiento de Salónica se han reportado algunos heridos y cuantiosos daños materiales. Las versiones preliminares señalan que los atentados estarían dirigidos en contra de las estaciones de policía que existen en ambos corregimientos.

(De interés)

Afectaciones y daños por atentados con explosivos en Salónica y Fenicia, Alerta Tuluá-La Cariñosa.Fb

Aquí se evidencian los daños y las afectaciones para la población civil, en este caso, por atentado con explosivos en una motocicleta ubicada cerca de la estación de Policía del corregimiento de Fenicia. En este momento esta cerrada la vía Riofrío - Trujillo y hacia esa zona del centro del departamento por cuestiones de seguridad. También se han presentado alarmas y alertas de posibles explosivos en otros sectores de esta región.

(De interés)

Celsia entregó $36.538 millones en transferencias a municipios y entidades ambientales en 2024. dataiFX. X

Celsia transfirió en 2024 $36.538 millones a 55 municipios, 6 Corporaciones Autónomas Regionales y 1 Parque Nacional Natural. Los recursos provienen de la generación de energía en plantas hídricas, térmicas y solares, y son destinados a proyectos de impacto ambiental en áreas de influencia de las instalaciones. Las transferencias se liquidan mensualmente y representan un porcentaje de las ventas brutas de energía. Buenaventura lideró los municipios beneficiados con $7.066 millones, seguida de Suárez ($1.132 millones) y Sahagún ($1.103 millones).

Pavimentación del corredor vial Coyaima-Ataco,WaM Noticias Colombia, Facebook

Pavimentación del corredor vial Coyaima-Ataco, impulso a la productividad del sur del Tolima en el corredor vial Coyaima-Ataco avanzan las obras de pavimentación de 10 kilómetros, una vía estratégica para el transporte de toneladas de café provenientes de los dos mayores municipios productores del grano en el Tolima: Planadas y Ataco. Este corredor también facilita el traslado de la producción agropecuaria de esta extensa región del sur del departamento.

Millonarias trasferencias de Celsia a 55 municipios, seis CAR y un Paraque Natural Nacional, Valle Al Instante.Fb

Millonarias transferencias de Celsia en 2024 por generación de energía beneficiaron a 55 municipios, 6 autoridades ambientales y un Parque Natural Nacional y las cuales sumaron $36.538 millones.

"... Estos recursos les permiten financiar proyectos ambientales y de saneamiento que benefician sus pobladores. Son una muestra más del aporte del sector eléctrico en las regiones”, comentó *Marcelo Álvarez, líder de Generación de Celsia

Páginas