Neutral

Cómo participar en los Días de cámara trampa de aves del instituto Humboldt, ELTIEMPO COM

Colombia es potencia mundial en biodiversidad, con más de 75.947 especies en el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad -SIB-. Es también el país número uno en aves, mariposas y orquídeas; el segundo en plantas, anfibios, reptiles y peces dulceacuícolas y el quinto en mamíferos.

Incendios en páramo de Boyacá_ Envían a más de 100 hombres para frenarlo, ELTIEMPO COM

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y el cuerpo de bomberos voluntarios de Combita y Villa de Leyva, adelantan actualmente acciones y monitoreo constante al incendio forestal presente desde el pasado jueves en los municipios de Arcabuco y en Cómbita, en el complejo de páramos Iguaque - Merchán, en el departamento de Boyacá.

Sequía en la Amazonia brasileña puede ser histórica y seguir hasta enero, ELTIEMPO COM

La actual sequía en la Amazonia, mayor reserva de agua dulce del mundo, pero en donde los ríos están en niveles mínimos, enormes áreas aisladas por dificultades en la navegabilidad y decenas de municipios en estado de alerta, puede ser histórica y extenderse hasta enero, prevén fuentes oficiales brasileñas.

Convocatoria para impulsar proyectos de sostenibilidad liderados por jóvenes, ELTIEMPO COM

Como pate de su compromiso con promover un futuro más sostenible, Bavaria, su marca Agua Zalva y WWF lanzaron ‘Ideas que Salvan’, un programa para jóvenes colombianos que busca potencializar ideas que aporten a la solución de problemas ambientales del país.

La mitad de las especies de plantas, al parecer, desaparecieron hace 66 millones de años, EL ESPECTADOR COM

Según un más reciente análisis, el asteroide que acabó con hasta el 75% de la población de seres vivos, incluidos los dinosaurios, provocó también una verdadera extinción en la vida vegetal. Nuevos fósiles de Colombia, Argentina y Estados Unidos proporcionaron datos geográficos más amplios para estudiar los efectos en la vida vegetal.

Roberto Rodríguez habla acerca del continuismo representado en campaña de Eder, Noticiero relámpago

Roberto Rodríguez habla acerca del continuismo que representaría la campaña de Alejandro Eder con la presencia de Maurice Armitage y Rodrigo Guerrero. Se refiere al intento que tuvo Armitage para reducir el presupuesto del Cuerpo de Bomberos de Cali, el pico y placa a las motos y los contratos en Emcali.

Registran la muerte de más de 100 delfines en el Amazonas, EL ESPECTADOR COM

El Instituto de Desarrollo Sustentável Mamirauá (IDSM), una organización científica que monitorea el Amazonas, anunció que desde el 23 de septiembre se está produciendo una inusual mortandad de delfines de río amazónicos. En la región del lago Tefé, un lago dentro de Amazonas al noroeste de São José y al norte de Igarapé do São Raimundo y Nova Esperança, en Brasil, se han registrado más de 100 delfines muertos. La entidad señala que se ha esforzado por comprender las causas del suceso y de intentar salvar a los animales.

Calidad de aire en Cali no se afectó por incendios, Diario Occidente co

Los incendios forestales vividos en la última semana en Cali, no sólo destruyen los ecosistemas de los cerros de la ciudad, sino que también afectan la calidad de aire que respiran los caleños.

Es así como resultado de los incendios recientes se tuvo un incremento del 18% en el contaminante ozono, generado luego de la quema de material orgánico del tipo hojas y madera.

Calidad de aire en Cali no se afectó por incendios, Diario Occidente co

Los incendios forestales vividos en la última semana en Cali, no sólo destruyen los ecosistemas de los cerros de la ciudad, sino que también afectan la calidad de aire que respiran los caleños.

Es así como resultado de los incendios recientes se tuvo un incremento del 18% en el contaminante ozono, generado luego de la quema de material orgánico del tipo hojas y madera.

Acciones por un Valle Verde y Sostenible, Diario Occidente co

“En el marco de su Programa de Gobierno, la gobernadora Clara Luz Roldán le prometió a los vallecaucanos crear la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible en aras de garantizar un Valle verde y sostenible y de visibilizar el Valle como un departamento biodiverso, y lo cumplió”.

Páginas