Neutral

Colombia arde en llamas, Diario Occidente co

Colombia arde en llamas: sus cerros tutelares, los parques naturales, las cordilleras andinas y sus páramos. Pero los incendios forestales los recibimos como meras noticias de la televisión mediante informes en directo desde las zonas afectadas, quedando impávidos y sin dimensionar la gravedad de la catástrofe, sin que percatemos cómo el planeta tierra está pasando a cuidados intensivos por quemaduras de primer y segundo grado; sólo lo entienden los pobladores que habitaban las zonas en riesgo y que por la tragedia tuvieron que desplazarse.

Colombia arde en llamas, Diario Occidente co

Colombia arde en llamas: sus cerros tutelares, los parques naturales, las cordilleras andinas y sus páramos. Pero los incendios forestales los recibimos como meras noticias de la televisión mediante informes en directo desde las zonas afectadas, quedando impávidos y sin dimensionar la gravedad de la catástrofe, sin que percatemos cómo el planeta tierra está pasando a cuidados intensivos por quemaduras de primer y segundo grado; sólo lo entienden los pobladores que habitaban las zonas en riesgo y que por la tragedia tuvieron que desplazarse.

Colombia arde en llamas, pág 11, Diario Occidente

Colombia arde en llamas: sus cerros tutelares, los parques naturales, las cordilleras andinas y sus páramos. Pero los incendios forestales los recibimos como meras noticias de la televisión mediante informes en directo desde las zonas afectadas, quedando impávidos y sin dimensionar la gravedad de la catástrofe, sin que percatemos cómo el planeta tierra está pasando a cuidados intensivos por quemaduras de primer y segundo grado; sólo lo entienden los pobladores que habitaban las zonas en riesgo y que por la tragedia tuvieron que desplazarse.

Alertan por ingreso a casas para robar de falsos empleados de empresas servicios públicos en Buga

Joyner Silva alerta por denuncia de dos casos donde hombres, haciendose pasar como funcionarios de Aguas de Buga, entraron a una casa y robaron. Periodista pide que no dejen entrar a funcionarios de servicios públicos sin antes verificar con la empresa la identidad de los operarios. 

Incendios forestales han quemado 17.443 hectáreas, ELTIEMPO COM

Según el reporte situacional de incendios forestales con corte al medio día del 26 de enero, se han reportado 326 incendios forestales en lo que va del año, de los cuales 26 se encuentran activos, 8 controlados y 292 liquidados. Estos incendios han afectado a 217 municipios de 28 departamentos, y han consumido 17.443 hectáreas de vegetación.

Incendios forestales han quemado 17.443 hectáreas, ELTIEMPO COM

Según el reporte situacional de incendios forestales con corte al medio día del 26 de enero, se han reportado 326 incendios forestales en lo que va del año, de los cuales 26 se encuentran activos, 8 controlados y 292 liquidados. Estos incendios han afectado a 217 municipios de 28 departamentos, y han consumido 17.443 hectáreas de vegetación.

Incendios forestales_ Porqué expertos creen que lo peor está por venir, ELTIEMPO COM

Desde hace varios años, en el mundo se han vuelto cada vez más frecuentes los incendios de sexta generación, conocidos como ‘tormentas de fuego’. Ya se han visto en Estados Unidos, Australia, Canadá y Europa y son conflagraciones impulsadas por intensas olas de calor, fuertes ráfagas de viento y mucho combustible (como bosques secos) que consumen extensos territorios y son muy complejos de manejar.

Incendios forestales_ Porqué expertos creen que lo peor está por venir, ELTIEMPO COM

Desde hace varios años, en el mundo se han vuelto cada vez más frecuentes los incendios de sexta generación, conocidos como ‘tormentas de fuego’. Ya se han visto en Estados Unidos, Australia, Canadá y Europa y son conflagraciones impulsadas por intensas olas de calor, fuertes ráfagas de viento y mucho combustible (como bosques secos) que consumen extensos territorios y son muy complejos de manejar.

El fuego cede en Colombia_ solo quedan 17 incendios forestales activos, ELTIEMPO COM

De acuerdo con la información más reciente de la Sala de Crisis de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), luego de una exhaustiva labor con la coordinación sinérgica de los organismos de socorro, se registró una significativa disminución de los incendios en Colombia.

Decreto crisis de desastre natural_ las medidas que puede usar el gobierno, ELTIEMPO COM

No es la primera vez que Colombia emite un decreto ante una anomalía climática como El Niño o La Niña. En 1992, el entonces presidente César Gaviria y su ministro de Comercio, Juan Manuel Santos, emitieron la ley de racionamiento de electricidad ante el bajo nivel de los embalses.

Páginas