Neutral

Opinión - El suelo como ecosistema, pág 4, Diario Occidente

El suelo en general debe ser mirado como un ecosistema nacional en cada país. Los suelos por la división de la propiedad están dentro de ecosistemas compartidos, por ejemplo, un bosque, un humedal, etc. Y se vive una doble situación en la mayoría de los predios: la tierra con título de un particular y las aguas que son de la Nación, no tienen dueño, pero disponen de ella y quienes la “controlan”, las Corporaciones Autónomas CARs, son laxos con los agentes contaminantes del agua, o no se enteran.

Opinión - El suelo como ecosistema, Diario Occidente co

El suelo en general debe ser mirado como un ecosistema nacional en cada país. Los suelos por la división de la propiedad están dentro de ecosistemas compartidos, por ejemplo, un bosque, un humedal, etc. Y se vive una doble situación en la mayoría de los predios: la tierra con título de un particular y las aguas que son de la Nación, no tienen dueño, pero disponen de ella y quienes la “controlan”, las Corporaciones Autónomas CARs, son laxos con los agentes contaminantes del agua, o no se enteran.

Dagma recomienda acudir a autoridades ambientales si encuentran fauna afectada por altas temperaturas

Nicolas Melo, coordinador de Fauna y Flora del Dagma, da algunas recomendaciones para atender la fauna silvestre que se ve afectada por las altas temperaturas y los incendios forestales generadas por el Fenómeno del Niño. Recomienda acudir a las autoridades ambientales como el Dagma y la CVC cuando se encuentre fauna herida..

Srio Gestión Riesgo Valle anunció el control del incendio forestal en Bolo Azul

El Secretario de Gestion del Riesgo del Valle, Francisco Tenorio, reporta sobre el control del incendio forestal en el sector de Bolo Azul del municipio de Pradera, gracias a la valerosa acción de los cuerpos de bomberos y de otros organismos de socorro.

El Fenómeno del Niño sorprende en intensidad y duración según estudio Corficolombiana

Investigaciones Económicas de Corficolombiana publicó este lunes un informe sobre las posibles afectaciones del Fenómeno de El Niño en la producción nacional. Puntualizó el informe que, el fenómeno climático genera una presión inflacionaria en el rubro de alimentos.

Por otro lado, el documento también consigna que, a pesar del fenómeno, los movimientos del precio de energía en bolsa a la fecha no reflejan condiciones de estrés hídrico.

El Fenómeno del Niño amenaza con afectar la inflación en Colombia

Investigaciones Económicas de Corficolombiana publicó este lunes un informe sobre las posibles afectaciones del Fenómeno de El Niño en la producción nacional. Puntualizó el informe que, el fenómeno climático genera una presión inflacionaria en el rubro de alimentos.

Por otro lado, aunque el fenómeno supone también un riesgo al alza en los precios de la energía en el país, "a la fecha no se evidencian presiones inflacionarias en la cotización de energía en bolsa", precisó el documento.

Minminas afirmó que no subirán las tarifas de energía por el Fenómeno del Niño

El actual Ministro de Minas y Energía aseguró que las tarifas de energía no aumentarán por el actual Fenómeno del Niño que vive Colombia. Afirmó también que en la costa se está trabajando para reducir el valor de los recibos.

Páginas