Neutral

Opinión - ¿Cuál ciudad verde_, Diario Occidente co, 10042024

Dentro de los lineamientos que ha fijado la ONU desde 2010 al empezar la campaña mundial de ciudades verdes y con mayor énfasis desde el año 2015 con la cumbre COP21 de París y sus ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible , objetivo 11 acerca de ciudades resilientes, está el cuidado de los humedales en las ciudades, ligado a los ríos que los oxigenan y los bosques que los rodean.

Una ciudad sin humedales corre el riesgo de inundarse. La COP15 de biodiversidad recomendó recuperarlos. Qué vamos a mostrar en la COP16 si los dejamos deteriorar.

Opinión - ¿Cuál ciudad verde_, pág 4, Diario Occidente

Dentro de los lineamientos que ha fijado la ONU desde 2010 al empezar la campaña mundial de ciudades verdes y con mayor énfasis desde el año 2015 con la cumbre COP21 de París y sus ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible , objetivo 11 acerca de ciudades resilientes, está el cuidado de los humedales en las ciudades, ligado a los ríos que los oxigenan y los bosques que los rodean.

Una ciudad sin humedales corre el riesgo de inundarse. La COP15 de biodiversidad recomendó recuperarlos. Qué vamos a mostrar en la COP16 si los dejamos deteriorar.

Destacan avances en la organización de la COP16, Diario Occidente co

Durante su visita a Cali, David Cooper, secretario General Interino del Convenio de Diversidad Biológica – COP16, expresó su impresión tras visitar la ciudad para conocer lo que se viene realizando en la ciudad para garantizar la realización del evento.

Cooper dijo que “el progreso de la organización de la COP16 está muy bien, agradecer a la Gobernadora, al Alcalde, al Gobierno Nacional y a los ciudadanos de Cali y el Valle del Cauca por todos sus esfuerzos para organizarlo, tenemos mucho para hacer en este gran evento, pero el progreso es muy impresionante”.

Destacan avances en la organización de la COP16, pág 2, Diario Occidente

Durante su visita a Cali, David Cooper, secretario General Interino del Convenio de Diversidad Biológica – COP16, expresó su impresión tras visitar la ciudad para conocer lo que se viene realizando en la ciudad para garantizar la realización del evento.

Cooper dijo que “el progreso de la organización de la COP16 está muy bien, agradecer a la Gobernadora, al Alcalde, al Gobierno Nacional y a los ciudadanos de Cali y el Valle del Cauca por todos sus esfuerzos para organizarlo, tenemos mucho para hacer en este gran evento, pero el progreso es muy impresionante”.

CVC reitera que no habrá racionamiento de agua en el Valle

El embalse de Salvajina presenta niveles del 42 %, que son normales para esta época del año, de acuerdo con la entidad. La buena operación en la represa permite que el caudal del río Cauca a su paso por Cali sea “muy bueno”, de unos 171 metros cúbicos por segundo, garantizándose el suministro para los caleños.

CVC y Emcali descartan racionamiento de agua en Cali

La CVC y Emcali descartaron que en la ciudad y el departamento se pueda presentar un racionamiento de agua. El director general de la CVC, Marco Antonio Suárez, afirma que esto se debe gracias al estado óptimo de los embalses de La Salvajina y el Sara Brut. Salvajina se encuentra en un 42% de su capacidad y, agrega que es normal que esté en esa capacidad.

Dir. Paneación presentó proyecto de acuerdo para derogación del cambio de tarifas alumbrado público

Director de Planeación de Buenaventura, Miton Angulo, habla de la presentación de proyecto de acuerdo para derogar el cambio de las tarifas de alumbrado público que fue aprobado el año pasado por el Concejo Distrital. Presidente del concejo Thomson Cárdenas solicitó sesión  para estudio de este acuerdo.

Periodista comentan sobre solicitud derogación modificación cobro alumbrado público

Periodista comenta sobre la solicitud de derogatoria ante el Concejo Distrital de Buenaentura del proyecto de acuerdo que modifica el cobro del impuesto de alumbrado público porque implica altos costos para los usuarios.

 

Dir. Oficina Planeación Bventura habla de pedido derogatoria modificación cobro alumbrado público

El director de la Oficina de Planeación de Buenaventura, Milton Angulo Viveros, habla del pedido de la Alcadesa Distrital para presentar un acuerdo al Concejo de Buenaventura para derogar el proyecto de acuerdo  que modificó la forma en que se cobra el alumbrado público.

Concejal bonaverense reconoce error al aprobra modificación al alumbrado público,

El presidente de la Comisión Cuarta del Concejo Distrital de Buenaventura, Henrry Montaño, reconoce error al aprobar cambios en tarifas de alumbrado público en Buenaventura y solicitan a la Administración Distrital la derogación del proyecto de acuerdo N° 017 de diciembre de 2023, el cual abordo un ajuste tarifario del impuesto de alumbrado público. Además, de destacar la falta de consulta pública o participación ciudadana en este proceso.

Páginas