Neutral

Fenómeno de La Niña_ estás son las regiones de Colombia que podrían ser más vulnerables ante este evento climático, El Tiempo com

Con el fin del fenómeno de El Niño y 65 por ciento de probabilidad de la llegada de La Niña, entre julio y septiembre, desde entidades como el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) han advertido la necesidad de empezarse a preparar ante los efectos que puede tener sobre el clima del país.

Ministra de Ambiente inicia gira por Europa para promover la COP16 de biodiversidad que se realizará este año en Colombia, El Tiempo com

Del 25 al 28 de junio, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, realizará una gira internacional por Europa con el fin de consolidar alianzas con actores clave en la Coalición mundial de Paz con la Naturaleza, que se lanzará en la COP16 de biodiversidad.

Abecé de la prohibición de productos plásticos de un solo uso_ ¿cuáles se siguen usando y cuáles generarán multas y sanciones_, El tiempo com

Hace dos años, Colombia aprobó la Ley 2232 con el objetivo de disminuir la producción de productos plásticos de un solo uso. Dicha normativa, que fue impulsada por congresistas como Juan Carlos Losada y apoyada por distintos sectores, entra a regir desde el próximo 7 de julio con la prohibición de seis productos plásticos y el establecimiento de multas para empresas que los produzcan o comercialicen. Posteriormente, en seis años, saldrían del mercado otros ocho productos plásticos de un solo uso.

Cali y el Valle, en alerta para evitar ataques terroristas con motos y carros bombas, el tiempo com

El Valle del Cauca está bajo alerta para evitar atentados con moto bombas, una de las modalidades que con más frecuencia están empleando disidentes de las Farc en la región, especialmente, en Jamundí, donde uno de estos vehículos cargados con explosivos causaron la muerte de Rafael González, un cuidador de motos que falleció este 25 de junio y dejó heridas cinco personas más.

Opinión - Las abejas, la polinización y la biodiversidad, Diario Occidente co

Los apicultores de Sevilla me remitieron la respuesta de la CVC sobre un proyecto de producción apícola en la región, que sirva al mismo tiempo para proteger las abejas, “conscientes de que los suelos rurales han venido siendo transformados , en algunos casos intensamente por distintas formas de producción, como el monocultivo de la caña de azúcar, todo agravado por el uso masivo de pesticidas y herbicidas, así como la expansión de la frontera agrícola, que han significado la pérdida y deterioro de los bosques y de la biodiversidad, aumentando la vulnerabilidad de la apicultura y la agricul

Páginas