Neutral

Inicia festival de macetas en la ciudad, 747am

La colina de San Antonio, el Bulevar del Río, el Parque Panamericano, la Plaza de Caicedo, la Red de Bibliotecas Públicas de Cali, la Loma de la Cruz, el Hotel Inter y la Galería de La Alameda, además de 15 centros comerciales de la ciudad, harán parte de los escenarios que llevarán lo mejor de esta dulce tradición caleña, al público.

En agosto monumento a solidaridad estaría listo, pA3

En un 80 % avanzan las obras de restauración del Monumento a la Solidaridad, ubicado en la Avenida 3 Norte con Calle 34, el cual colapsó el 27 de abril del 2023, es decir, casi un año y dos meses después.Según la Alcaldía de Cali, se espera que en el mes de agosto de este año, es decir, en aproximadamente 2 meses y medio, el monumento sea entregado.

Director Gestión Riesgo de Buga sobre afectación a red de acueducto en La Habana, Voces de Occidente, 653am

Director de Gestión de Riesgo de Buga se refirió a la afectación de la red de acueducto en el sector de La Habana donde debido a la erosión el acueducto ha queado expuesta.

Manifestó que para evitar que el río continue afectando la red de acueducto se necesita realizar la reparación del jarillón o levantar uno nuevo para recuperar el cauce natural del río.

Orinoquía_ Un pacto para conservar la región donde está el 30 % de las reservas de agua dulce, EL ESPECTADOR COM

Colombia es uno de los pocos países megadiversos que hay en el planeta, y aunque gran parte de la biodiversidad está en la Amazonía, hay otra región igual de importante que ocupa el 30 % del territorio nacional: la Orinoquía. Por mencionar algunas de sus características, en este lugar convergen los Andes y el Amazonas, también se encuentra la segunda cuenca más biodiversa del mundo, tiene la mayor extensión de sabanas naturales de Colombia, y alberga el 48 % de los humedales continentales del país.

Proteger el 1,2% de la Tierra evitaría la extinción de las especies más amenazadas, EL ESPECTADOR COM

Una de las principales preocupaciones de los científicos e investigadores es la conservación de algunos ecosistemas para evitar la extinción de las especies más amenazadas del mundo. Con el objetivo de determinar el porcentaje que se debe proteger para evitar este escenario, un grupo de investigadores se dio a la tarea de realizar un análisis.

Colombia reveló sus cuatro prioridades para la COP16 de biodiversidad, El Tiempo com

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, se encuentra por estos días en una gira por Europa, buscando apoyos para consolidar una coalición mundial de Paz con la Naturaleza rumbo a la COP16 de biodiversidad. En los diferentes encuentros que ha tenido, la jefa de la catera ambiental ha liderado distintas alianzas estratégicas para las negociaciones internacionales sobre naturaleza.

¿Los aguacates son malos para el medio ambiente_ Las razones por las que esta fruta tan popular es criticada por expertos, el tiempo com

La creciente demanda de aguacates en Europa y América del Norte ha triplicado la producción mundial en poco más de 20 años.

Sin embargo, esta popular fruta es cada vez más controvertida debido a los impactos ambientales de su cultivo y distribución en todo el mundo.

Estos problemas no son inherentes a los aguacates en sí, que pueden ser parte de una dieta sostenible y saludable, sino que reflejan algunos de los problemas profundamente arraigados asociados con su producción.

Bajo el agua_ más de 550 animales silvestres se han visto afectados por las inundaciones en La Mojana, El Tiempo com

Como consecuencia del nuevo rompimiento del dique Caregato, el pasado 6 de mayo, y dada la agudización de la temporada de lluvias, la Defensoría del Pueblo lanzó una alerta sobre las graves afectaciones a la fauna en la subregión de La Mojana.

La Policía capturó a un hombre que comercializaba aves víctimas de tráfico de fauna en Cartagena, el tiempo com

En una acción enmarcada en la estrategia de seguridad rural, la Policía Nacional, a través de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, llevó a cabo la operación denominada 'Candela', con la que se logró la captura de una persona y la incautación de 41 aves de diferentes especies, víctimas de tráfico de especies, en la ciudad de Cartagena.

Así funcionarán la Zona Verde y la Zona Azul durante la COP16 en Cali, Diario Occidente co

La próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, conocida como COP 16, se celebrará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.

Este evento internacional destacará por sus dos espacios principales: la Zona Verde y la Zona Azul, cada una con roles específicos y públicos específicos.

Ubicada estratégicamente a lo largo del Bulevar del Río, la Zona Verde se presenta como un espacio abierto dedicado a la participación del público en general.

Páginas