PIDEN SUMINISTRO DE AGUA, PB2
Enviado por Veronica Tamayo el Mar, 07/26/2016 - 07:09Emcali responde por las quejas ante la falta de agua en las comunas 19 y 20
Emcali responde por las quejas ante la falta de agua en las comunas 19 y 20
Emcali responde por las quejas ante la falta de agua en las comunas 19 y 20
Tengo un buen amigo funcionario de la CVC que en estos días me comentó sobre la aparición de un oso de anteojos que ha hecho presencia por los lados de Dagua y tiene intranquilos a los campesinos de la región. Temen que el oso ataque a sus animales domésticos como el ganado. ¿Qué hacer? ¿Matar el Oso? ¿Qué es más importante, el sustento de los campesinos o el equilibrio del ecosistema? Es la pregunta que se hace mi amigo y que como funcionario de la autoridad ambiental tiene que proteger la vida silvestre. No es fácil.
Emcali confirma la suspensión del servicio de agua en el norte de la ciudad
El Ministerio de Salud confirmó que ha finalizado la epidemia del virus del zika en el país, sin embargo, advirtió que entreseptiembre y octubre pueden aparecer casos de bebés con malformaciones.
Carolina Buendía, presidenta de la EPS Sanitas, habló sobre el proceso de liquidación de la EPS Cafesalud.
Cuatrocientos ochenta años de crecer, de acoger a quien la elija como su lugar de residencia, de superar dificultades y ofrecer oportunidades con generosidad. Esa es la historia de Cali, una ciudad que lucha por ser mejor cada día.
Con Personería Jurídica No. 2614 del 27 de julio de 1965 Auto No. 237, la Junta de Acción Comunal del barrio Palo Blanco cuenta con un plan de acción para los siguientes cuatro años de mandato de la nueva Junta de Acción Comunal, nuestro primer proyecto es: Desde hace mucho tiempo se viene contaminando el medio ambiente con la quema de caña, la cual nos deja las vías, casas y patios de ropa sucias. Solicitar a la CVC como primera autoridad para que se apersone de esta problemática.
Comenzará en la ciudad un proceso de fumigación que se ha diseñado para desarrollarlo, hasta el 24 de julio, será un proceso de aspersiones que se realizará con la misma sustancia, en una especie de plan de choque, el cual se espera sirva para disminuir las moscas que han venido afectando a la comunidad local, especialmente los residentes del sur de la ciudad.
El Instituto Humboldt reportó en el libro Bio Diversidad 2015 que, de las nueve millones de hectáreas de bosque seco tropical, hoy solo queda el 8% (un millón 800 mil hectáreas).