Neutral

El futuro de los semáforos inteligentes es incierto, pA2

En septiembre del 2022 fue firmado el primer contrato para iniciar con la implementación de los semáforos inteligentes en Cali; pero, casi dos años después, no se ha puesto en funcionamiento este sistema, vaticinando para muchos que se convierta en lo que se denomina un ‘elefante blanco’.

Editorial desafio para Cali, pA6

Los datos oficiales dicen que en Cali hay entre 5000 y 6000 habitantes de calle. Una cifra que no se ajustaría a la realidad sí, como afirman concejales, fundaciones dedicadas a atender a este sector de la población y la propia Alcaldía, hay un subregistro y el número ya pasó de 8000 ciudadanos que viven en las vías y espacios públicos locales. El problema, que crece a diario, necesita de unas políticas efectivas, que atiendan de forma integral a esta parte de la población caleña.

Miguel Arango explica cómo liberales quieren cambiar presidencia del concejo en 2025, Noticiero Relámpago 740am

Miguel Arango explica que el exgobernador Juan Carlos Abadía estaría intentando alterar el orden cronológico de los acuerdos para la presidencia del Concejo de Cali para el 2025.

Quejas de la población por tarifas en las facturas

Se han venido desarrollando quejas por las altas tarifas en las facturas de los servicios públicos, como Celsia. Durante la nota, el locutor hace aclaración de cómo funciona la imposición de dichas tarifas y aclara que estas suelen provenir de un ente externo a la empresa que presta el servicio, así como aclara que la modificación de este no es tan sencillo como comunicarlo y ejecutarlo.

La ‘inmensa oportunidad’ que estaría desperdiciando Colombia en términos de bioeconomía, el tiempo com

En Brasil, la reforestación comercial de poco más de 10 millones de hectáreas de bosque deforestado, le deja anualmente al país más ganancias que lo que produce la petrolera colombiana Ecopetrol. Lo mismo sucede en el estado de Georgia (Estados Unidos), donde poco más de 10 millones de hectáreas sembradas, en distintas especies de árboles maderables, deja ganancias superiores a lo que genera Ecopetrol. Por su parte, en Chile, la reforestación comercial de 3,1 millones de hectáreas de bosque se convirtió en el segundo renglón de la economía. 

Fundación Rockefeller abrirá en Colombia su nueva oficina para América Latina tras más de 20 años de ausencia, el tiempo com

La Fundación Rockefeller anunciará este martes que abrirá una nueva Oficina Regional para América Latina y el Caribe tras más de dos décadas de haber cerrado la anterior. 

Páginas