Con tutela intentan frenar incremento en el cobro de energía, pag 2-2, El Tiempo
Enviado por Luis Osorio el Lun, 04/20/2020 - 10:18La acción interpuesta por un concejal de Armenia ya fue admitida. Autoridades y gremios se pronuncian.
La acción interpuesta por un concejal de Armenia ya fue admitida. Autoridades y gremios se pronuncian.
debido a la emergencia por la covid-19, los usuarios residenciales de
energía eléctrica y gas, así como los comercios e industrias con
tarifa regulada que lo necesiten, podrán diferir el pago de sus
facturas.
De interés para EPSA
Debido a la emergencia por la covid-19, los usuarios residenciales de energía eléctrica y gas, así como los comercios e industrias con tarifa regulada que lo necesiten, podrán diferir el pago de sus facturas.
Debido a la emergencia por la covid-19, los usuarios residenciales de energía eléctrica y gas, así como los comercios e industrias con tarifa regulada que lo necesiten, podrán diferir el pago de sus facturas.
En la sección "Echemos Lápiz", la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, explica porque se ha presentado un incremento en las facturas de energía y también habla de los alivios para el pago de servicio de energía durante esta cuarentena por coronavirus.
El Ministerio de Minas y Energía habilitó, junto al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el pago de los saldos de subsidios pendientes al 31 diciembre de 2019 con deuda pública para darle liquidez a las empresas prestadoras de los servicios de energía eléctrica y gas natural combustible en Colombia para su operación, en la emergencia por el Covid-19.
De interés para EPSA
El Ministerio de Minas y Energía habilitó, junto al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el pago de los saldos de subsidios pendientes al 31 diciembre de 2019 con deuda pública para darle liquidez a las empresas prestadoras de los servicios de energía eléctrica y gas natural combustible en Colombia para su operación, en la emergencia por el Covid-19.
De interés para EPSA
De acuerdo con los reportes entregados a la administración departamental por los coordinadores municipales de Gestión del Riesgo, las lluvias generaron la caída de árboles, creciente súbitas de afluentes, remoción en masa y en algunos localidades la suspensión del servicio de energía eléctrica.
Mencio a EPSA
Empresa de energía de Norte de Santander determinó congelar las tarifas por 4 meses por la emergencia sanitaria. Aldemar Domínguez pregunta por qué Emcali y Celsia no han tomado la misma decisión.
Cuenta cómo Emcali y CVC vendieron la generación de energía y ahora EPSA distribuye la energía en 39 municipios del Valle del Cauca.
Empresa de energía de Norte de Santander determinó congelar las tarifas por 4 meses por la emergencia sanitaria. Aldemar Domínguez pregunta por qué Emcali y Celsia no han tomado la misma decisión.
Cuenta cómo Emcali y CVC vendieron la generación de energía y ahora EPSA distribuye la energía en 39 municipios del Valle del Cauca.