Neutral

La Creg libera líneas de transmisión para más energías renovables, Portafolio co

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) ultima detalles de una resolución que expedirá en los próximos días para liberar líneas de transmisión, con lo que garantizará la entrada de la conexión de futuros proyectos de generación, con especial énfasis en las fuentes renovables.

Así, la futura norma con cobertura en todo el territorio nacional, creará un marco regulatorio especial para que las iniciativas de generación eléctrica no superiores a los 10 megavatios (Mw) puedan entregar su energía al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

La Creg libera líneas de transmisión para más energías renovables, Portafolio co

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) ultima detalles de una resolución que expedirá en los próximos días para liberar líneas de transmisión, con lo que garantizará la entrada de la conexión de futuros proyectos de generación, con especial énfasis en las fuentes renovables.

Así, la futura norma con cobertura en todo el territorio nacional, creará un marco regulatorio especial para que las iniciativas de generación eléctrica no superiores a los 10 megavatios (Mw) puedan entregar su energía al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Cultivos transgénicos_ ¿Qué le conviene realmente a Colombia_, ELTIEMPO COM

La gran diversidad genética de la naturaleza y la el avance en biotecnología han logrado los cultivos genéticamente modificados (GMO por sus siglas en inglés). Estos son líneas puras de organismos que tienen genes de otros organismos con características deseables en la agricultura.

Cambio climático principal responsable de catástrofes naturales - ONU, ELTIEMPO COM

El cambio climático es el principal responsable de la duplicación de catástrofes naturales en el mundo en los últimos veinte años, que mataron a más 1,2 millones de personas, indicó este lunes la ONU.

Entre 2000 y 2019, se registraron 7.348 desastres naturales en el mundo -con un costo evaluado en 3 billones de dólares-, es decir cerca de dos veces más que entre 1980 y 1999, según un informe de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR).

Alcalde de Yotoco plantea la posibilidad de una Ptar para este municipio

Luego de un encuentro que se llevó a cabo con la gobernadora del Valle, el alcalde de Yotoco planteó la posibilidad de la construcción de una Ptar para este municipio. Indica que ya se realizó la solicitud ante la autoridad ambiental CVC, para lo cual se requirió un estudio. Por su parte, refiere que los ingenios están dispuestos a ceder los terrenos para ejecución de dicha obra.

Cuestionan la siembra de frailejones en momentos en que hay problemas de orden público, Guasca Fm, 1210pm

Con la situación de orden público en la zona rural tulueña el batallón de alta montaña no está para sembrar frailejones en el páramo sino para restablecer el orden público y garantizar la seguridad, comenta Norbey Palacio en Guasca Fm. 

Aprovechamiento de residuos orgánicos

El proyecto de aprovechamiento de los residuos orgánicos se inició con el propósito de promover el uso de abono natural como buena práctica ambiental, en el cual la Secretaría de Agricultura se encargó de liderar el proyecto “Establecimiento, manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos, para el mejoramiento del suelo, la productividad y el medio ambiente en la vereda La Primavera corregimiento La María”, el cual fue financiado por la ONG mexicana RARE.

Crean ranking de vulnerabilidad de páramos de Colombia, elespectador com

Investigadores de la Universidad Nacional publicaron el estudio en revista “Frontiers”. Tanto la zona del altiplano cundiboyacense como los páramos Rabanal, Guantiva-La Rusia e Iguaqué-Merchán, figuran como los más vulnerables en una proyección a 30 años.

Se necesita cambios para reducir emisiones - Agencia internacional de Energía, elespectador com

Para lograr reducir las emisiones de gases de efecto invernadero la agencia señala que es importante la descarbonización de la electricidad, mayor eficacia energética, cambios de hábitos, así como la aceleración en el desarrollo de tecnologías limpias.

Páginas