Neutral

Cinco municipios en el Valle afectados por las lluvias de las últimas horas

En las últimas 24 horas lluvias con tormentas eléctricas y fuertes vientos se han presentado en 31 de los 42 municipios del Valle del Cauca, presentando algunas afectaciones, principalmente en viviendas. La Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres del Valle, precisó que en cinco localidades hubo caída de árboles, desbordamiento de ríos y quebradas, inundaciones en viviendas, afectaciones en el servicio de energía, además colapso de un puente peatonal, se trata de Tuluá, Candelaria, Buenaventura, Ginebra y Dagua.

Qué pasa con los vertimientos industriales, gerente de Centroaguas habla del tema, Guasca Fm, 626am

Director del informativo Guasca FM señaló que la autoridad responsable de investigar y solucionar los problemas de contaminación ambiental generados por el vertimiento de residuos industriales de Levapan al río Tuluá es la CVC, y no Centroaguas que se encargar de redirigir la información sobre los vertimientos de la empresa industrial.

La gerente de Centroaguas, Alejandra López, explica el tema de obras y también la sanción que hubo por parte de la CVC a Levapan. 

Vendaval en Tuluá arrasó con viviendas y árboles, CNC Noticias

De interés:

Coordinador de gestión del riesgo en Tuluá presenta balance de afectaciones generadas por el fuerte aguacero del pasado domingo, algunas casas destechadas, árboles caídos y suspensiones del servicio eléctrico entre las situaciones presentadas.

El coordinador de la oficina de Gestión del Riesgo, se pronuncia frente al vendaval ocurrido este domingo, PSC Noticias

De interés:

Coordinador de gestión del riesgo en Tuluá presenta balance de afectaciones generadas por el fuerte aguacero del pasado domingo, algunas casas destechadas, árboles caídos y suspensiones del servicio eléctrico entre las situaciones presentadas.

Wilson García habló sobre la emisora de la CVC y sobre el inicio de la temporada de lluvias, Oye Cali, 639am

Mención a CELSIA

Jefe de comunicaciones de la CVC, Wilson García, habló sobre el proyecto de una emisora virtual 'En Modo Verde' que comenzó a emitir desde la semana pasada, una herramienta que será usada para acercar la labor que realiza la Corporación a la gente.

También se refirió al comienzo de la temporada de lluvias y el fenómeno de La Niña. Respondió pregunta de Fernando Garcés acerca del comportamiento que tendrá el embalse de Salvajina durante la temporada de lluvias.

Energía solar se convierte en la electricidad más barata de la historia, elespectador com

De interés:

En todas las proyecciones y escenarios de la Agencia Internacional de Energía (AEI) para las próximas décadas se evidencia un aumento importante de las energías renovable, en especial la energía solar, que se convertiría en “la nueva reina del suministro de electricidad”, según el último reporte del World Energy Outlook 2020.

Energía solar se convierte en la electricidad más barata de la historia, elespectador com

En todas las proyecciones y escenarios de la Agencia Internacional de Energía (AEI) para las próximas décadas se evidencia un aumento importante de las energías renovable, en especial la energía solar, que se convertiría en “la nueva reina del suministro de electricidad”, según el último reporte del World Energy Outlook 2020.

1 Millón de toneladas de redes de pesca terminan en los océanos cada año, elespectador com

Un millón de toneladas de “redes fantasma”, procedentes de las artes de pesca, terminan cada año en los océanos. Hay registro de que el 60% de las especies de mamíferos marinos y el 50 % de aves marinas existentes en el mundo están afectadas por estas redes, un dato alarmante por el que esta semana la organización WWF presentó la campaña #NoMásRedesFantasma.

¿Por qué Colombia ya gastó todos sus recursos ecológicos de 2020, ELTIEMPO COM

Según el análisis de la plataforma Earth Overshoot Day, Colombia entró desde este 17 de octubre en una situación de “sobregiro ecológico”. “En la práctica, si el mundo siguiera nuestros patrones de consumo, los recursos medioambientales del planeta se acabarían casi dos meses y medio antes de que finalizara el año”, explica Silvia Gómez, directora de Greenpeace Colombia.

Páginas