Neutral

Aprobado proyecto de ley_ deforestación y tráfico de fauna son un delito, ELTIEMPO COM

Ayer, en plenaria del Senado, se aprobó en cuarto debate el proyecto de Ley de Delitos Ambientales de autoría del representante a la cámara Juan Carlos Losada. Hoy, la Cámara votó a favor del texto de conciliación. Así las cosas, se espera que mañana sábado 19 de junio el texto sea conciliado en plenaria del Senado, y solo quedaría pendiente la sanción presidencial para convertirse en Ley de la República.

Vehículos de tracción animal quedarán prohibidos en Colombia, ELTIEMPO COM

El Senado aprobó en último debate el proyecto de ley de la senadora Ana María Castañeda que promueve la sustitución gradual de los vehículos de tracción animal. Esto incluye carretas, carruajes, zorras o cualquier elemento que sea halado por caballos, mulas u otro tipo de animales.

Gobierno Nacional va a restaurar 200 hectáreas de arrecife coralino, ELTIEMPO COM

El presidente, Iván Duque, y el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, lanzaron hoy el programa 'Restaurando Un Millón de Corales por Colombia', para recuperar, rehabilitar y restaurar 200 hectáreas de arrecife coralino con el fin de aumentar la cobertura de coral vivo del país y cumplir, entre otros propósitos, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Ingrid Betancourt irá a cita en Comisión de la Verdad sobre secuestro, ELTIEMPO COM

La excandidata presidencial Ingrid Betancourt fue invitada por la Comisión de la Verdad para que el próximo 23 de junio entregue su testimonio por el secuestro que sufrió, a manos de la extinta guerrilla de las Farc, entre los años 2002 y 2008.

En dicha diligencia, Betancourt se encontraría cara a cara con sus captores por primera vez desde que fue rescatada por las Fuerzas Militares el 2 de julio de 2008 en la ‘Operación Jaque’, luego de seis años de secuestro.

Víctimas_ Lo que viene para en los próximos 10 años, ELTIEMPO COM

El director de la Unidad para la Víctimas, Ramón Alberto Rodríguez, reveló que en los últimos 10 años el Gobierno ha destinado un poco más de 100 billones de pesos para la atención de los afectados por el conflicto.

Pero también se refirió a los 140 billones de pesos que se destinaron a través de un Conpes a fin de atender a las víctimas en los próximo 10 años.

Instituciones educativas públicas y privadas deben retornar a las aulas, 743am

El Secretario de Educación Departamental, Jorge Guzman, da a conocer la Directiva 05 del Ministerio de Educación en la que se trazan nuevos lineamientos sobre como debe ser el regreso a clases presenciales en los colegios públicos y privados a partir de julio.
 

Falsos positivos_ avances de la JEP para aclarar casos, ELTIEMPO COM

Desde hoy hasta este viernes 25 de junio, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) estará en los municipios de Carepa, Apartadó, Chigorodó y Turbo, en el Urabá antioqueño, adelantando una nueva jornada de entrevistas con familiares de desaparecidos.

Medicina Legal les tomará muestras de ADN a estas personas, para establecer posibles vínculos con los hallazgos forenses de cementerios de la región en los que habría víctimas de desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales (conocidas como ‘falsos positivos’).

Los avances de la JEP para aclarar fenómeno de falsos positivos, pag1-11, ElTiempo

Desde hoy hasta este viernes 25 de junio, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) estará en los municipios de Carepa, Apartadó, Chigorodó y Turbo, en el Urabá antioqueño, adelantando una nueva jornada de entrevistas con familiares de desaparecidos.

Medicina Legal les tomará muestras de ADN a estas personas, para establecer posibles vínculos con los hallazgos forenses de cementerios de la región en los que habría víctimas de desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales (conocidas como ‘falsos positivos’).

Monitorean bosques desde el espacio, Diario Occidente co

Colombia cuenta con una importante herramienta tecnológica para identificar los ecosistemas que son objeto de deforestación y así poder prevenirlos y evitar otros delitos ambientales.

Esta herramienta es de gran importancia en el marco de la lucha contra el calentamiento global que viene haciendo nuestro país para cumplir los acuerdos de París.

Fenalco y Andi rechazaron propuesta de reducir la jornada laboral

Este viernes los gremios de comerciantes y empresarios de Colombia, rechazaron y criticaron la aprobación de la reducción de la jornada laboral, decisión que fue tomada en el Congreso de la República. Al respecto, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, señaló que la aprobación ocasionará mayores costos en un momento crítico, así como más altos niveles de informalidad.

Páginas