Neutral

Caso Haití: JEP dice que juez tenía que alertar sobre proceso a exmilitar acusado por 'falsos positivos'

El presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) Eduardo Cifuentes, atribuyó a un juez de control de garantías de Medellín la responsabilidad de alertar a las autoridades migratorias sobre el proceso adelantado por ‘falsos positivos’ contra Francisco Eladio Uribe Ochoa, uno de los exmilitares colombianos que fueron capturados por el magnicidio del presidente de Haití, Jovenel Moise.

Las atrocidades del Batallón de la Popa de Valledupar que castigó la JEP

Entre el 2002 y el 2004 no hubo un batallón que presentara más resultados que La Popa. El 25 de octubre del 2002 informó que en un combate en la hacienda El Socorro en la vereda Bosconia había matado a 19 guerrilleros del frente 6 de diciembre del ELN. La hazaña tenía unos detalles extraños. Ninguno de los 14 soldados sufrió una sola herida, algo que no le sucedía ni siquiera a los contraguerrillas más aguerridas. Lo otro que despertó sospechas es que el Frente 6 de diciembre no se movía en Bosconia que era un territorio ampliamente dominado por los paras.

Oyente agradece a vocal de control de servicios públicos por tramites para reducir el costo de recibos de energía, La Cariñosa 1255pm

Oyente agradece a La Cariñosa y la vocal de control de servicios públicos Luz Estela Sevillano por ayudarle con el trámite de reclamo para conseguir que los recibos de servicios públicos que estaban llegando por costos elevados a una casa que tenía desocupada se pudieran solucionar. 

El documento con el que imputaron a militares por falsos positivos en el Caribe, EL ESPECTADOR COM

La decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz incluye al coronel (r) Publio Hernán Mejía y a 14 militares más por 126 asesinatos y 120 desapariciones forzadas atribuidas al batallón La Popa, del Ejército, con sede en Valledupar, Cesar.

Sabía que esas bajas eran falsos positivos_ cabo Mora tras imputación de la JEP, EL ESPECTADOR COM

El cabo Carlos Eduardo Mora fue uno de los militares que primero alzó la voz cuando estalló el fenómeno de los falsos positivos en el Catatumbo. Los 10 militares que la JEP imputó por estos crímenes fueron sus compañeros y superiores. En diálogo con este diario, asegura que el general (r) Mario Montoya no quería que se destapara el escándalo.

Carlos Figueroa, el enigmático coronel (r) imputado por falsos positivos en la JEP, EL ESPECTADOR COM

El coronel (r) Juan Carlos Figueroa fue comandante del Batallón La Popa entre 2004 y 2005, unidad que respondería, en ese tiempo, por 51 “falsos positivos” según la JEP. Desde 2019 está en el extranjero y la justicia ordinaria apenas lo citó a indagatoria.

Páginas