Neutral

Demanda para ampliar periodo de Comisión de la Verdad, pA4

Víctimas del conflicto armado piden a la Corte Constitucional que permita a la Comisión de la Verdad ejercer sus funciones por un tiempo equivalente al de la parte más fuerte de pandemia del COVID-19. Según los demandantes, esto es para el bienestar de las víctimas que temen hablar.

Demanda para ampliar periodo de Comisión de la Verdad, p6

Víctimas del conflicto armado piden a la Corte Constitucional que permita a la Comisión de la Verdad ejercer sus funciones por un tiempo equivalente al de la parte más fuerte de pandemia del COVID-19. Según los demandantes, esto es para el bienestar de las víctimas que temen hablar.

De extremo a extremo

Las imágenes son lamentables: poblaciones enteras arrasadas por las avalanchas, casas destruidas por la fuerza de las lluvias, centenares de muertos debido a las inundaciones. Ese panorama no es el de algún país de América Latina donde en las temporadas de más precipitaciones pueden ocurrir tragedias como esas a diario.

Colombia y Panamá acuerdan extender línea de transmisión de energía

Colombia y Panamá firmaron un acuerdo para el desarrollo y operación de la interconexión eléctrica entre los dos países, que contempla una línea de transmisión con una capacidad para transportar 400 megavatios y una longitud aproximada a los 500 kilómetros.

Corporaciones Autónomas Regionales del Pacífico firmarán la Gran Alianza del Pacífico, 612am

Las Corporaciones Autónomas Regionales del Pacífico, Asocar y Dagma firmarán mañana en Popayán la Gran Alianza del Pacífico contra el tráfico ilegal de maderas en el Centro de Convenciones Casa de la Moneda.
 

¿Por qué reconocer las atrocidades del conflicto ayuda al país a sanar_, ELTIEMPO COM

Para las víctimas, escuchar y ver de frente a quien o quienes fueron responsables de asesinato, desaparición, desplazamiento, secuestro, tortura, violencia sexual, masacre y cualquier delito de lesa humanidad es doloroso, es difícil. Para los responsables de esos hechos, hablarles y encarar a las personas a las que se les causó tanto daño es vergonzoso, tormentoso.

El acto de reconciliación de ex-Farc en pueblo de Huila que atacaron, ELTIEMPO COM

Los muros que resistieron a la guerra en San Adolfo, uno de los 11 corregimientos de Acevedo (Huila), se transformaron en paisajes, fauna y mensajes de reconciliación.

Los excombatientes de la desaparecida guerrilla de las Farc –que se tomaron el casco urbano en 1987 y 2001– se unieron con las víctimas y, entre el 11 y el 15 de julio, arreglaron la fachada de la escuela principal y pintaron 14 murales.

Páginas