Neutral

Bajante histórica del río Paraná_ ¿Ciclo natural o cambio climático_, ELTIEMPO COM

El río Paraná, coloso de Sudamérica y décima cuenca del mundo, sufre su peor bajante en más de medio siglo y es un enigma si la causa obedece a un ciclo natural o al cambio climático, con efectos inciertos a largo plazo.

Segundo en extensión detrás del Amazonas en América del Sur, el Paraná viene encogiéndose desde 2019 y ha tocado mínimos que no tenía desde 1940. Los expertos dudan si recobrará la exuberancia que lo convirtió en la principal vía de integración del Mercosur, aun cuando llegue la temporada de lluvias en diciembre.

Recuperan tramo invadido en Brisas de un Nuevo Amanecer, Diario Occidente co

Por segundo día consecutivo se adelantan labores de recuperación de un tramo del jarillón del río Cauca, que fue ocupado irregularmente en el sector de la comuna 21.

Al referirse al dique, el alcalde Jorge Iván Ospina manifestó que “es un cordón de vida y tenemos que protegerlo entre todos, para que nuestra ciudad no se inunde. Por eso tenemos que evitar que sea nuevamente ocupado por personas que quieren ubicar allí su vivienda”.

Colombia recuperó más de 2,9 millones de empleos en julio y el desempleo cae a 14,3%

Colombia recuperó en julio del 2021, 2,91 millones de empleos, con lo que la tasa de desocupación en ese mes bajó a 14,3%, frente al 20,2% registrado en igual mes del año pasado, informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane).

Editorial sobre las invasiones, pA6

Cuatro intentos de invasión, más de mil ‘lotes’ y el empeño de mafias organizadas para explotar el negocio, han debido enfrentar las autoridades de Cali en el Jarillón del río Cauca. Es la persistencia de una práctica que ha ido tomándose la ciudad sin que haya sido posible detenerla, a pesar del daño que causa y de la imposibilidad de atender a quienes llegan a vivir en esas invasiones.
 

Concejo Sevilla aprobó proyecto que busca proteger a las abejas de los agroquímicos

El Concejo de Sevilla aprobó un proyecto que declara a las abejas como un insecto de interés ecológico y económico antes las amenazas que representa el uso de agroquímicos en los cultivos de café, cítricos y caña de azúcar. Declaraciones de Luis Muñóz, ecólogo de la Alcaldía de Sevilla.

Concejo Sevilla aprobó proyecto que busca proteger a las abejas de los agroquímicos

El Concejo de Sevilla aprobó un proyecto que declara a las abejas como un insecto de interés ecológico y económico antes las amenazas que representa el uso de agroquímicos en los cultivos de café, cítricos y caña de azúcar. Declaraciones de Luis Muñóz, ecólogo de la Alcaldía de Sevilla.

Se desarrolló el cabildo abierto sobre la problemática de zanjones y caños en Cartago

El Concejo de Cartago realizó esta semana un cabildo abierto para analizar la problemática de los zanjones y caños en esta ciudad. Se escucharon las puntos de vista de los representantes de los sectores por los cuales cruzan estos zanjones.

Páginas