Neutral

Disidentes atacan a soldados acantonados en las bases de Los Pinos y La Salvajina en Suárez, 1240pm

Intensos combates en la vereda El Amparo del corregimiento de La Betulia y La Estrella en Mindala, disidentes de las Farc atacaron al Ejército Nacional acantonados en las bases de Los Pinos y La Salvajina en Suárez, Cauca.
 

Cdte Región No.4 de la Policía se refiere a ataque de disidencias de FARC contra vehículos de Celsia

El comandante de la Región No.4 de la Policía Nacional, general Pablo Ruíz, habla de la voladura de torre de energía y el posterior ataque a dos vehículos de Celsia por parte del frente Adán Izquierdo de la disidencias e las FARC. La periodista informa que las disidencias hacen circular un cartel en Tuluá donde adjudica la quema de los dos vehículos al incremento del costo del servicio de energía.

Cartagena se está hundiendo, EL ESPECTADOR COM

Un grupo de científicos encontró que, debido a varios fenómenos naturales, la ciudad poco a poco se hunde, lo cual hará que el aumento del nivel del mar sea más alto de lo esperado. Sus resultados se publican en la revista “Scientific Reports”. Sugieren que se prohíba el crecimiento en algunos puntos.

La decisión preliminar en el caso Eco Oro puede sentar un precedente ambiental importante, EL ESPECTADOR COM

Después de años de espera, un tribunal internacional afirmó que Colombia está en su legítimo derecho al proteger el ambiente y prohibir las actividades mineras en páramos, aun si dicha decisión afectó los intereses económicos de la empresa minera canadiense Eco Oro. ¿Por qué esta decisión puede sentar un importante precedente en protección ambiental?

Familias desalojadas del jarillón del Río Cauca viven en cambuches en barrios aledaños

Las familias que fueron desalojadas jhace dos semanas del jarillón del Río Cauca viven en precarios cambuches en un parqueadero del barrio Decepaz. Alcalde de Cali reitera que por nada se permitirá que este jarillón sea nuevamente invadido.

De los Parques Naturales al SIMAP

Columna de opinión de Gonzalo Duque Escobar donde aborda el tema de las reservas naturales o ecológicas de Colombia y su historia. También afirma que las Corporaciones Autónomas Regionales, como actores del SINAP declararon áreas protegidas regionales y han construido sistemas departamentales (SIDAP) y municipales (SIMAP), así como el desarrollo de propuestas de áreas de preservación y ordenamiento sustentable del territorio, en asocio con comunidades étnicas, campesinas y locales, e implementado estrategias de conservación.

Páginas