Neutral

Los acuerdos campesinos que la Operación Artemisa desbarató, EL ESPECTADOR COM

Las comunidades que limitan con el Parque Chiribiquete volvieron a ser objeto de una incursión militar en la lucha contra la deforestación. Acuerdos pactados con el estado para sanear estos conflictos de ocupación de áreas protegidas y evitar la militarización han sido incumplidos.

La súplica de ayuda de indígenas desplazados en la Amazonía al presidente Duque, EL ESPECTADOR COM

Indígenas del Resguardo Indígena Llanos del Yarí Yaguara II, conocidos como los “protectores del Parque Chiribiquete”, le enviaron una carta a Iván Duque pidiéndole ayuda, pues fueron desplazados por grupos que deforestan y se quieren apropiar del territorio.

La nueva propuesta para mejorar la gestión del agua en Colombia, Blogs El Espectador com

Hace unos días el Ministerio de Ambiente anunció que había firmado un «Memorando de Entendimiento» con el Instituto de Ambiente de Estocolmo con el objetivo de trabajar conjuntamente en el manejo integral del recurso hídrico en Colombia. ¿En qué consiste la propuesta? ¿Qué se busca con esta? Le explicamos. 

La OMS endurece las reglas sobre la contaminaci´no del aire, pag 2-9, El Tiempo

Las nuevas normas no son de cumplimiento obligatorio, pero sí dan a los países un marco para proteger mejor a su población. Actualizan los límites de los contaminadores, que provocan anualmente 7 millones de muertes prematuras.

Stario Gestión de Riesgo dio balance de las lluvias y caudal río Cauca, Viva las noticias 650am

Mención al embalse de Salvajina.

Secretario de Gestión de Riesgo de Cali, Rodrigo Zamorano, dio el balance las lluvias presentadas durante la noche y el caudal del río Cauca.

Manifestó que la CVC y el operador de La Salvajina mantienen la represa en un 47% y durante las lluvias se encuentra regulando el nivel del río Cauca.

La apuesta de las cajas de compensación por visibilizar sus servicios, ELTIEMPO COM

En Colombia algo más de 9 millones de ciudadanos están afiliados a una caja de compensación, según cifras de Asocajas. Aun así, la mayoría no sabe a ciencia cierta los beneficios a los que tiene derecho y cómo aprovecharlos.

Páginas