Neutral

El campesino que dejó la caza para defender la naturaleza, pag 10, elespectador

Muchas comunidades del país han empezado a transformar su relación con la naturaleza, reemplazando actividades como la caza y la tala por estrategias de conservación y aprovechamiento sostenible. Ovidio Ledesma, del municipio de Apía (Risaralda), lideró esa transición en su territorio. Esta es su historia.

Noam Chomsky, Naomi Klein y otros intelectuales que apoyan propuesta ambiental de Petro, EL ESPECTADOR COM

Un grupo de 26 intelectuales de talla mundial firmó una carta en la que apoyan la propuesta de transición energética que contemplan Gustavo Petro y Francia Márquez. ¿De qué se trata?

Agricultura y ganadería causan más del 50 % de las emisiones de GEI en Colombia, EL ESPECTADOR COM

El Ideam presentó un documento que revela cuáles son los sectores y departamentos que más gases de efecto invernadero están emitiendo en el país. Preocupa el caso de Meta, donde la deforestación es muy intensa.

Agricultura y ganadería causan más del 50% de las emisiones de GEI en Colombia, pag 9, Elespectador

El Ideam presentó un documento que revela cuáles son los sectores y departamentos que más gases de efecto invernadero están emitiendo en el país. Preocupa el caso de Meta, donde la deforestación es muy intensa.

Bahía Solano y su precario sistema de salud, EL ESPECTADOR COM

En este municipio del Chocó, caracterizado por su belleza natural, la precariedad en su sistema de salud es notoria: existen más de 13 mil habitantes, y la mayoría están afiliados a la caja de compensación Comfachocó, que funge como IPS y EPS. Sin embargo, las condiciones del único hospital son precarias. ¿Quién responde?

El sur de Bogotá estrena sede de Compensar con oferta de servicios integrales, EL ESPECTADOR COM

Ubicada en el centro comercial Centro Mayor, la nueva sede de Compensar es el concepto de bienestar integral hecho una realidad: un espacio donde los afiliados encuentran bienestar, salud, deporte, tiempo en familia y recreación en un solo lugar.

Aprobada la ley que busca la protección de las cavernas colombianas, EL ESPECTADOR COM

Se aprobó por unanimidad la Ley de Patrimonio Espeleológico con la que se busca proteger cavernas y cuevas en Colombia, una iniciativa que venían apoyando científicos debido a que son lugares que albergan gran biodiversidad terrestre y acuática. Tras la aprobación, lo que sigue es realizar un informe de conciliación tanto en Senado como en Cámara de Representantes.

Páginas