Neutral

Este viernes los caleños pedalearon contra el cambio climático, Diario Occidente co

Según la Secretaría de Movilidad Distrital, diariamente cerca de 200 mil caleños utilizan la bicicleta como medio de transporte, lo que representa la reducción de 34 toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2) por cada kilómetro que este grupo de personas recorre.

En el marco del Día Mundial de la Bicicleta, este viernes se realizaron acciones para incentivar los medios activos de transporte y adelantaron una bicicletada, cuyos invitados especiales fueron los colectivos ambientales de Bosques Urbanos, Ecobarrios, Calidad de Aire y Universitarios.

Tras inundaciones en Florida, se forma la tormenta tropical Alex en el Atlántico, EL ESPECTADOR COM

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos informó este domingo de la formación de Alex, la primera tormenta tropical de la cuenca atlántica, solo seis días después del inicio oficial de la temporada ciclónica en esta región.

La resurrección del carbón y el riesgo de seguir postergando una transición justa, EL ESPECTADOR COM

En esta columna de opinión Natalia Borrero Morales y José Luis Diaz, de la organización Transforma, explican cómo, mientras varios países del mundo avanzan en la descarbonización de sus matrices energéticas y economías, en Colombia no se ve un camino claro para una transición justa.

Ordenan arresto de presidente Duque por incumplir fallo sobre el Parque los Nevados, EL ESPECTADOR COM

La orden fue emitida por el Tribunal Superior de Ibagué que señala que el mandatario deberá acatar una medida de arresto domiciliario por cinco días y una multa equivalente a quince salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Fueron a buscar un periquito extinto en Colombia y descubrieron el primer nido de un águila, EL ESPECTADOR COM

En 2017 Re:Wild, una organización internacional que protege y restaura la naturaleza, publicó una lista con las 25 especies más buscadas en el mundo. Se trata de animales, hongos y plantas que llevan más de diez años perdidos y que estarían extintos de no ser encontrados. Dos de ellos están en Colombia: el periquito del Sinú (Pyrrhura subandina) y el pez graso (Rhizosomichthys totae). Hace un año inició la travesía para buscar al periquito y, aunque aún no lo encuentran, su búsqueda ha generado hallazgos extraordinarios para la ciencia.

El glifosato también afecta a las colonias de abejas, EL ESPECTADOR COM

Un estudio publicado en la revista Science indica que las abejas expuestas al herbicida tienen menos posibilidades de poder mantener su colonia a la temperatura adecuada para la reproducción, unos 32°C. Esto, a largo plazo, puede ser “un problema masivo” para la reproducción, sostienen los investigadores detrás de la publicación.

Las políticas actuales traerán un colapso climático catastrófico_ exlíderes de la ONU, EL ESPECTADOR COM

A pesar de que los gobiernos adquirieron ciertos compromisos en el Acuerdo de París, en 2015, tres exlíderes de la ONU señalaron que las acciones que han implementado los países para cumplir con sus compromisos no son suficientes. Las acciones de los países desarrollados, en particular, han resultado “decepcionantes”, dijeron.

Prodeco_ una gran minera en Cesar renuncia a sus títulos. Inicia un gran debate, EL ESPECTADOR COM

La Agencia Nacional Minera aceptó que Prodeco, subsidiaria de la multinacional Glencore, devuelva al Estado las minas de Calenturitas y La Jagua, en Cesar, donde se extraen más de 15 millones de toneladas de carbón al año. Esa decisión ha creado preguntas que aún no tienen respuestas claras: ¿quién responderá en el futuro por los impactos ambientales? ¿Qué sucederá con los habitantes que desde 2010 esperan ser reasentados?

Aguacero colapsó a Cali_ en dos horas cayó lo que cae en un mes y hay 6 barrios afectados, Colombia News

Desde la Secretaría de Gestión  de Riesgo, señalaron que barrios como los Álamos, La Flora, la Isla y Popular, Chipichape, Calima y Siloé, fueron los más afectados por esta emergencia.

Aguacero colapsó a Cali_ en dos horas cayó lo que cae en un mes y hay 6 barrios afectados, Colombia News

Desde la Secretaría de Gestión  de Riesgo, señalaron que barrios como los Álamos, La Flora, la Isla y Popular, Chipichape, Calima y Siloé, fueron los más afectados por esta emergencia.

Páginas