Neutral

La primera área protegida monitoreada de la amazonia, El Espectador

La reserva de Mamirauá, en la Amazonia brasileña, es la primera área protegida monitoreada con sensores que, por medio de la bioacústica y las imágenes de cámaras trampa, ofrecen una perspectiva de la salud del ecosistema. Este tipo de vigilancia permitiría comparar el estado de esta región con otras zonas forestales del mundo.

Cuando perros y gatos son una amenaza para la biodiversidad, pag8, El Espectador

En países como Estados Unidos se ha identificado que los gatos asilvestrados matan más de 2 mil millones de aves en un año, así como entre 6,3 y 22,3 mil millones de mamíferos. Aunque en Colombia no hay estudios, investigadores alertan sobre cómo a esta problemática no se le dedican políticas ni recursos. Los humedales de Bogotá son un foco de este inconveniente.

Las lluvias siguen sin dar tregua en el país, elespectador com

La intensidad de las lluvias de los últimos días ha sido tan fuerte, que el pasado fin de semana en Cali durante tres horas cayó más agua que en todo un mes. La cuestión es que dinámicas similares que se han visto en Bogotá, Medellín y otras ciudades seguirán por lo menos en las próximas semanas, según el Ideam, lo que ha puesto en emergencia y alerta a gran parte del país.

La primera área protegida monitoreada de la Amazonia, EL ESPECTADOR COM

La reserva de Mamirauá, en la Amazonia brasileña, es la primera área protegida monitoreada con sensores que, por medio de la bioacústica y las imágenes de cámaras trampa, ofrecen una perspectiva de la salud del ecosistema. Este tipo de vigilancia permitiría comparar el estado de esta región con otras zonas forestales del mundo.

Nuestra salud está ligada a la del mar_ ONU pide revitalizar los océanos, EL ESPECTADOR COM

Cada 8 de junio la Organización de Naciones Unidas celebra el Día Mundial de los Océanos. Hablar de la importancia del agua puede sonar repetitivo, pero no lo es si se mira el estado actual de los mares. Solo para dimensionar, si el mundo continúa haciendo lo que ha venido haciendo durante las últimas décadas, en 2050 habrá más plástico en los océanos que peces. “Es hora de ser conscientes”, señaló António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas con motivo de jornada.

Es probable en más de un 40% que el mundo supere la meta de los 1.5C, EL ESPECTADOR COM

Esto fue lo que reveló un equipo de investigadores de la Universidad de Washington en Seattle, estimando que incluso las emisiones de gases de efecto invernadero cesaran “de la noche a la mañana”. Su estudio coincide con una publicación de la Administración Nacional y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) que muestra que las concentraciones atmosféricas de CO2 ya superaron en un 50% los niveles del periodo preindustrial.

Hallan por primera vez microplásticos en la nieve fresca de la Antártida, EL ESPECTADOR COM

Ni lo más remoto de la Antártida se escapa de la contaminación con microplásticos, según publica este miércoles un estudio científico de una universidad neozelandesa que halló diminutos restos de plástico en la nieve fresca de casi una veintena de lugares del continente helado.

Páginas