Neutral

La evolución que llevó a los pandas a incorporar el bambú a su dieta, EL ESPECTADOR com

La dieta exclusiva a base de bambú de los osos panda gigantes empezó hace seis millones de años, según un nuevo estudio centrado en los fósiles del falso pulgar que estos animales y sus antepasados usaban para manipular dicha planta. Las conclusiones del estudio, liderado por el paleontólogo Xiaoming Wang, se han publicado en Scientific Reports.

Ola de calor en Europa_ Francia y Reino Unido se preparan para temperaturas récord, EL ESPECTADOR COM

Las temperaturas podrían situarse entre 38 °C y 40 °C en buena parte de Francia y, según un servicio meteorológico, algunas zonas del suroeste podrían vivir “un apocalipsis de calor” con hasta 44 °C.

Agentes del sector salud están dispuestos a dialogar sobre reforma anunciada, EL ESPECTADOR COM

Los integrantes de la iniciativa manifestaron que, en el marco del Gran Acuerdo Nacional anunciado por Gustavo Petro, estarán dispuestos a dialogar sobre los cambios y transformaciones en el sistema de salud.

Invías presentó guía para proteger el medio ambiente, Diario Occidente co

Con la actualización y adopción de las guías de manejo ambiental de proyectos de infraestructura modos carretero, marítimo y fluvial 2022, el Instituto Nacional de Vías Invías, reafirma su compromiso con la reservación del medio ambiente en sus diferentes proyectos.

Las guías en cuestión, que fueron socializadas por la entidad, establecen una clasificación de los proyectos de acuerdo con su complejidad con el fin de determinar las medidas a tomar.

Huertas ecológicas transforman a la comunidad en Buga, Diario Occidente co

Con la transformación del espacio público a través de las huertas ecológicas liderada por jóvenes deportistas que antes eran vistos como un problema, se ha logrado que diferentes actores sociales se reúnan bajo un mismo propósito.

En este proceso la educación ambiental liderada por la CVC ha sido una herramienta que construye tejido social para brindar oportunidades a los jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Suarez_ atacaron al ejercito en el sector de La Salvajina

En las primeras horas de hoy, la comunidad del municipio de Suárez, Cauca, denunció fuertes enfrentamientos entre integrantes del Ejército Nacional e integrantes de la columna móvil Jaime Martínez de las Farc. En un vídeo quedó registrado las detonaciones de armas largas accionadas en medio de la cordillera, donde el río Cauca alimenta la represa de La Salvajina. La filmación ahora es viral en las redes sociales.

Unos 25 millones de niños no recibieron vacunas rutinarias por culpa del Covid-19

Así lo ha dicho la Organización Mundial de la Salud y UNICEF con datos que demuestran que la pandemia de COVID-19 ha provocado el mayor descenso sostenido de la vacunación infantil en 30 años. Como resultado, 25 millones de niños no recibieron una o más dosis de DTP a través de los servicios de inmunización de rutina solo en 2021.

Gobierno presentó las cifras oficiales de deforestación para 2021, ELTIEMPO COM

Hoy fue presentado por el Gobierno nacional en cabeza del Ministerio de Ambiente y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) las cifras oficiales de deforestación para el año 2021 en Colombia. Dichas cifras muestran un aumento de 1,5 por ciento de hectáreas (ha) deforestadas pasando de 171.685 ha en 2020 a 174.103 ha en 2021.

La bióloga que salva manatíes y especies marinas en el Magdalena, ELTIEMPO COM

La primera vez que Julieth Prieto trabajó con un manatí debió firmar una carta en la que prometía que lo devolvería a la ciénaga, de donde lo sacaron para internarlo en una especie de “Unidad de Cuidados Intensivos para animales” de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS).

En 2021, la deforestación aumentó un 1.5% en Colombia_ se talaron 174.103 hectárea, EL ESPECTADOR COM

El 77 % de la deforestación del país se concentró en los departamentos de Norte de Santander, Antioquia Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo, según el IDEAM. Estos últimos cuatro lugares hacen parte de la región amazónica, donde históricamente se sigue focalizando la problemática. El reporte también señala que la deforestación del Parque Nacional Chiribiquete tuvo un aumento de 13 %.

Páginas