Neutral

¿Hacia una nueva política del agua en América Latina_, EL ESPECTADOR COM

En la región existe una tendencia de cambio en la gestión y gobernanza del agua, que implica una transición desde modelos centralizados y tecnocráticos hacia modelos descentralizados, integrados y participativos. Lograr una buena administración de este recurso es clave contra el cambio climático.

Duque dice que logró que el 31% del territorio continental esté protegido ambientalmente, EL ESPECTADOR COM

Sin embargo, no todas las áreas que el gobierno asegura como declaradas han recibido aún el concepto positivo de la Academia Colombiana de Ciencias, la entidad adonde deben llegar los estudios que sustentan esta necesidad.

Mariposa recién descubierta será bautizada con el apellido de Iván Duque, EL ESPECTADOR com

Iván Duque no solo pasará a la historia como uno de los presidentes con uno de los peores índices de favorabilidad, sino que también será recordado por ser uno de los mandatarios cuyo nombre servirá para bautizar una mariposa, o específicamente su apellido. Una nueva especie fue descubierta en Nariño y será dedicada al saliente presidente.

El 60% de pérdidas de manglares se debe al impacto humano, EL ESPECTADOR COM

Un estudio de la Global Mangrove Alliance (GMA) concluyó que, entre 1996 y 2016, se perdió el 10% de los manglares del mundo. El desarrollo costero, la acuicultura y la deforestación son tres de las actividades que más los amenazan.

Las reacciones que generó la aprobación de la suscripción de Colombia al Acuerdo de Escazú

Las nuevas mayorías del Senado aprobaron el proyecto de ley con el cual Colombia se suscribe al Acuerdo de Escazú. Con 74 votos a favor y 22 en contra, la discusión ahora pasará por dos debates en la Cámara de Representantes.

Petro convoca a diálogos para analizar problemas de tierras en el Cauca

El presidente electo Gustavo Petro se pronunció luego de las recientes alteraciones de orden público que se presentaron tras la ocupación irregular de predios de ingenios azucareros en el sector de El Tetillo, municipio de Padilla, norte del Cauca. El mandatario aseveró que toda solución al conflicto por las tierras debe pasar antes que nada por el diálogo. De esa manera, invitó al movimiento indígena, a Asocaña y a los movimientos sociales del norte del Cauca a iniciar el primer diálogo regional de Colombia por la Paz.

Los indígenas del Cauca tienen títulos sobre 1,3 millones de hectáreas en la región

El pasado 23 de julio en redes sociales se empezó a ver cómo indígenas que recorrían terrenos privados en el Cauca, bajo la premisa de “restitución para nuestros pueblos”, invadían fincas agroindustriales. Fueron más de 100 personas que se desplazaron hasta terrenos de El Tetillo, municipio de Padilla, Cauca, con lo que se revivió un tema que los últimos cuatro años ha sido constante: De quién es la tierra en el Cauca y cómo las comunidades indígenas quieren una redistribución.

Páginas