Neutral

La minería ilegal está acabando con los ríos

La minería ilegal está acabando con los ríos en Colombia y ha llegado a tal punto su nefasta influencia que hoy cerca del 85% del oro que está exportando Colombia es producto de esa actividad, alertó la Contraloría General de la República al presentar un balance de sus acciones de control fiscal y seguimiento a los principales daños ambientales del país.

Personal de enfermería y medicina presenta inadecuadas condiciones laborales, dice estudio

El personal cualificado para el cuidado de la salud en Colombia ha visto acentuada la afectación en sus condiciones laborales durante la pandemia. Los profesionales en enfermería, medicina y auxiliares en enfermería presentan aumentos constantes en las horas trabajadas a la semana. Sin posibilidad de descanso, se tiene un recurso humano que es insuficiente para cubrir el alto número de pacientes.

Las abejas del mar_ descubren que el crustáceo poliniza las algas marinas, EL ESPECTADOR COM

El crustáceo Idotea balthica poliniza una especie de algas marinas, un proceso que se debe a que recolectan la esperma pegajosa de las paredes de estas y la van rociando en sus desplazamientos. Este descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre la evolución del mar y la tierra hace millones de años.

Tensa es la situación en el norte del Cauca por nuevos intentos de invasión, 1202pm

Tensa es la situación que se vive en el norte del Cauca luego de nuevos intentos de invasión a predios particulares por parte de las comunidades indígenas. Las comunidades afrodescendientes, campesinos y propietarios de predios cerraron la vía Corinto-Caloto.

Por qué llueve en Colombia mientras sube la temperatura en Europa, ELTIEMPO COM

La temperatura está aumentando. De manera incesante y -casi- imparable. La emisión de gases de efecto invernadero, la acelerada tasa de deforestación, la quema de combustibles fósiles y las malas prácticas en industrias como la ganadería han hecho que a hoy el mundo ya esté 1,1 °C más caliente que los promedios registrados en la época preindustrial.

La humanidad consumió todo lo que el planeta puede producir en un año, ELTIEMPO COM

La humanidad consumió el jueves todo lo que el planeta produce en un año sin agotarse y, por lo tanto, vivirá el resto del año prestado, advirtieron las ONG Global Footprint Network y WWF.

Para decirlo en sentido figurado, se necesitarán 1,75 Tierras para satisfacer las necesidades de la población mundial de manera sostenible, según el indicador creado por investigadores a principios de la década de 1990.

Preocupación porque Egipto ‘encubra abusos contra derechos humanos’ con la COP27, EL ESPECTADOR COM

Ambientalistas y activistas expresaron en una carta su preocupación por la situación de los derechos humanos en Egipto. Según la Red Árabe de Información sobre Derechos Humanos, por lo menos habría 65.000 presos políticos en las cárceles de ese país.

Páginas