Neutral

La ansiedad climática podría llevar a tomar acciones favorables para el planeta, EL ESPECTADOR COM

Día a día, las personas en el mundo están expuestas a noticias, titulares e historias que evidencian la crisis climática en el mundo. En las últimas semanas, por ejemplo, es difícil no haber visto las fotos, videos y testimonios de lo que está sucediendo con las inundaciones en Pakistán, donde un tercio del país está bajo el agua y más de 1280 personas han muerto a causa de las fuertes lluvias, desbordamientos y deslizamientos que estas generan.

Los cinco países que más desechos botan en la gran isla de basura del Pacífico, EL ESPECTADOR COM, 03092022

Una reciente investigación determinó cuáles son las principales actividades que contribuyen a la formación de la gran isla de basura del Pacífico. También encontró cuáles son los cinco países de los que provienen la mayor cantidad de desechos.

En el año 2100 las zonas áridas ocuparán el mismo espacio que EE.UU. y Brasil, EL ESPECTADOR COM

Un equipo internacional de investigadores sugiere que el cambio climático está causando que mecanismos considerados hasta ahora exclusivos de zonas áridas sean cada vez más frecuentes en zonas más húmedas y templadas del planeta.

Incendios en Australia expandieron el agujero de la capa ozono y aumentaron temperaturas, EL ESPECTADOR COM

La sequía extrema que azotó a Australia en 2019, originó una serie de incendios forestales sin precedentes hasta 2020. Los reportes aseguran que el evento alcanzó más de 5,8 millones de hectáreas, es decir, 156 veces el área Medellín (37 mil hectáreas).

Lluvias_ podría caer en un día la lluvia de una semana en zonas de Colombia, ELTIEMPO COM

En una rueda de prensa realizada hoy, el Gobierno presentó la predicción climática, junto con el mapa de puntos críticos y de medidas preventivas que se tomarán en el país ante la segunda temporada de más lluvias que inicia en el mes de septiembre y que tendrá fuertes efectos al juntarse con el fenómeno de La Niña y la segunda temporada de huracanes.

Valle, potencia en generación de fuentes renovables, Diario Occidente co

El Valle del Cauca es potencia a nivel nacional en generación de fuentes renovables, como lo demuestran las cifras, que indican que el 13.1% de energía eléctrica se generó con cogeneración de biomasas y cerca del 1% con energía solar.

Lo anterior ubica al Valle como un departamento que avanza hacia el desarrollo sostenible y cuidado del medio ambiente teniendo en cuenta los retos que genera el cambio climático.

Valle potencia en generación de fuentes renoables, pág 5, Diario Occidente

El Valle del Cauca es potencia a nivel nacional en generación de fuentes renovables, como lo demuestran las cifras, que indican que el 13.1% de energía eléctrica se generó con cogeneración de biomasas y cerca del 1% con energía solar.

Lo anterior ubica al Valle como un departamento que avanza hacia el desarrollo sostenible y cuidado del medio ambiente teniendo en cuenta los retos que genera el cambio climático.

Páginas