Jueves 'Santo' de emergencias por lluvias en el Valle del Cauca
Enviado por Veronica Tamayo el Lun, 04/10/2023 - 08:38Las lluvias en el Valle del Cauca han causado emergencias, además de las tormentas eléctricas y vendavales que se han registrado.
Las lluvias en el Valle del Cauca han causado emergencias, además de las tormentas eléctricas y vendavales que se han registrado.
La Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y el Crnel William Castaño, director de Carabineros de la Policía Nacional, alertan por el incremento del tráfico ilegal de fauna y flora silvestre durante la Semana Santa.
La Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, hace un llamado a la comunidad para que no adquiera flora y fauna silvestre que son ofrecidas en Semana Santa por el tráfico ilegal de estas especies.
Autoridades de los 24 municipios, de los 42 que tiene el departamento del Valle, hacen una caraterización de los habitantes afectados por efectos de las fuertes lluvias. Habitantes y autoridades de gestión del riesgo de algunos municipios hablan de las emergencias. Secretario de Gestión del Riesgo del Valle, Francisco Tenorio, presenta un breve balance.
Francisco Tenorio, Secretario de Gestión del Riesgo del Valle, presenta un balance de las afectaciones en cuatro municipios del Valle por efectos de las fuertes lluvias.
Horacio Hernando Coy Burgos, ingeniero agrónomo y catedrático universitario, afirma que se avecina una fuerte temporada de verano fruto del cambio climático. Por eso, es importante conservar las actividades de reforestación en la cuenca del Río Tuluá. Empresas como la CETSA, que ha instalado microcentrales allí, debe aportar también a la conservación de las aguas del río., La misma responsabilidad le cabe a Centroaguas.
De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), cada año se emiten más de 36 mil millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, con consecuencias, entre otras cosas, en el aumento de los gases de efecto invernadero, los huracanes, el deshielo en glaciares, e incluso, inundaciones en costas e islas.
Cinco barrios y alrededor de 100 viviendas afectadas es el saldo de las lluvias de los últimos días en este municipio
Cientos de árboles en Cali están desde hace meses e incluso años en riesgo de caerse porque están enfermos o presentan algún deterioro. Y a pesar del peligro que representan para la integridad de la población o de sus bienes, en la mayoría de los casos no actúan de manera temprana para evitar daños.
En la mañana de este martes 4 de abril, Luis Fernando Velasco, director encargado de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD, se reunió con las autoridades regionales en la Policía Metropolitana de Ibagué, ubicada en el sector de Picaleña, con el fin de desarrollar el Consejo Departamental de Gestión de Riesgo.