Neutral

Secretario de infraestructura explicó las condiciones para poder realizar obras viales en sector de Montebello, Radio Reloj 810AM

Tras la protesta de la comunidad del sector de la piscina en el corregimiento de Montebello, el secretario de Infraestructura manifestó no se ha podido realizar la obra porque en la zona no se puede construir pavimento nuevo por tener condiciones de riesgo no mitigable y que además la CVC ha indicado que cuenta con una protección hídrica.

Secretaría de infraestructura sobre las obras que se proyectan en sector de Montebello, RCN Radio 641am

La comunidad del sector piscinas del corregimiento de Montebello realizó protestas por el mal estado de las vías.

La secretaría de infraestructura de Cali manifestó que a pesar de contar con los recursos para la obra, hay unas condiciones que se deben cumplir antes de realizar obras en el sector, una de las condiciones es que la CVC de los permisos lo cual no ha sido posible por tratarse de una zona de protección de fuentes hídricas.

La nueva estrategia para conservar los 16.000 jaguares que quedan en Colombia, EL ESPECTADOR COM

La cartera ambiental, junto al Instituto Humboldt, la dirección de Carabineros, y distintas ONG, lanzaron En la Piel del Jaguar, una campaña con la que buscarán hacerle frente a la caza de jaguares, el felino más grande que habita en el país.

Extinción de la megafauna comenzó mucho antes de que los humanos habitaran la Tierra, EL ESPECTADOR COM

El estudio publicado en la revista Science señala que entre más grande sea un organismo, menor será su población. De acuerdo con los investigadores, esta fue la clave para que muchos animales se extinguieran, pues con este cambio, “se transformaron en especies más pequeñas con una densidad poblacional mucho más grande”.

Una poderosa familia de EE.UU., tras una mina de cobre en la Amazonia colombiana, EL ESPECTADOR COM

La empresa canadiense Libero Copper & Gold busca explotar una mina de cobre en Putumayo, un mineral que el Gobierno de Gustavo Petro ha catalogado como estratégico para la transición energética. Para lograrlo, debe reducir, al parecer, el bosque de una zona protegida. La compañía dice, por su parte, que su proyecto tendrá un bajo impacto y que es una “oportunidad gigante para Colombia”.

Páginas