CELSIA

COMERCIANTES DE IBAGUÉ INCONFORMES POR FRECUENTES CORTES DE ENERGÍA

 Comerciantes del sector de Pueblo Nuevo en Ibagué, principalmente quienes trabajan en litografías e impresiones, están inconformes con los continúos cortes de luz, que según ellos, les ha dañado equipos y los está afectando económicamente, dicen además, que la empresa no ha atendido sus peticiones mientras económicamente sus negocios se están viendo afectados.

FUENTES EÓLICAS, DE LA MANO CON EL ESTADO, OCUPARÍAN 12,6% DE LA MATRIZ EN 2022, LAREPUBLICA CO

Mención a CELSIA

La energía eólica está despertando cada vez más el interés de las empresas que operan a nivel nacional, que ven en las fuentes no convencionales una opción viable para seguir abasteciendo a las diferentes regiones de Colombia. Gracias a los beneficios que esta alternativa le trae al medio ambiente, según indican los expertos, este tipo de proyectos integran la estrategia de sostenibilidad que lidera el Ministerio de Minas y Energía para 2022.

CELSIA INSTALÓ EN HONDURAS PRIMER PROYECTO GENERACIÓN FOTOVOLTAICA, LAREPUBLICA CO

La compañía colombiana Celsia instaló en Honduras su primer proyecto de generación de energía fotovoltaica sobre techo en el parque industrial Zip Búfalo. El sistema tiene una capacidad para generar 5.640 MWh anualmente y abastecer 18% de la energía que consume la zona industrial de procesamiento, con un sistema de energía inagotable, limpia, y segura que, indican, “contribuye a la mitigación del cambio climático”.

RELACIONES LABORALES, GRAN PREOCUPACIÓN PARA GERENTES, LAREPUBLICA CO

El Colegio de Estudios Superiores de Administración (Cesa) hizo un estudio para identificar y dar respuesta a interrogantes que consideran clave para el desarrollo del liderazgo corporativo. En el estudio se tuvo en cuenta a los líderes de 103 organizaciones entre nacionales e internacionales de diferentes industrias como Abbott, Arturo Calle, Avantel, Banco de Bogotá, Dafiti, Celsia, entre otros.

DEPARTAMENTOS DE LA GUAJIRA,CESAR Y ANTIOQUIA DESTACAN EN SOSTENIBILIDAD, LAREPUBLICA CO

Mención a CELSIA

De acuerdo con la Asociación de Energías Renovables (SerColombia), las empresas relacionadas con la generación de energía eléctrica con fuentes renovables no convencionales se han enfocado principalmente en alternativas solares, eólicas, las pequeñas centrales hidroeléctricas, biomasa, geotérmica y mareomotriz. En los tres primeros casos, existen tres regiones del país donde se están viendo los principales impactos de las alternativas sostenibles.

COLOMBIA EN EL CAMINO DE SER POTENCIA ENERGÉTICA, LAREPUBLICA CO

Sí. Colombia tiene todo para ser un país estrella en la industria de la energía. Una gran cantidad de ríos y un alto nivel de precipitaciones (cercanas a los 3.000 mm en promedio al año, más de tres veces la media mundial). Privilegiada ubicación tropical con altos niveles de radiación solar y fuertes y estables corrientes de viento en el norte, que bien aprovechados, pueden complementar la actual matriz energética del país. Un sistema energético que se ha preparado para tener una matriz resiliente y confiable.

POR INSTALACIÓN DE TORRES DE ENERGÍA NO SE PODRÍA HACER FERIA DE CALI EN AUTOPISTA, VIVA LAS NOTICIAS, 705AM

Mención a CELSIA

Aldemar habla sobre las obras de instalación de torres de energía en la autopista suroriental que realiza EMCALI.

pregunta si la línea de energía será de EMCALI o de CELSIA.

CABLES DE LA LUZ ESTÁN PONIENDO EN RIESGO A LA COMUNIDAD DEL BARRIO JORDÁN III ETAPA

Debido a que los cables de electricidad están demasiado bajos, ya algunos se han caído y representan un gran riesgo para la comunidad, por lo que desde la III Etapa del barrio El Jordán hacen un llamado urgente a Celsia.

EPM IRÍA POR ALREDEDOR DE 1.5 MILLONES DE USUARIOS DE ELECTRICARIBE, LAREPUBLICA CO

Mención a CELSIA

La espera para saber quién se quedará con una o con las dos partes de Electricaribe está a muy poco de acabarse. El próximo 24 de febrero el Gobierno Nacional recibirá las ofertas finales por la compañía, con lo que se dará paso a que dos días después se conozca cuál es el interés de los inversionistas, que pujarán por 2,7 millones de usuarios divididos en Caribe Mar, que comprende Bolívar, Sucre, Cesar y Córdoba; y Caribe Sol, que agrupa al Atlántico, Magdalena y La Guajira.

Páginas