VACANTES DE EMPLEO EN CALI, 1253PM
Enviado por Veronica Tamayo el Mié, 01/25/2017 - 13:04Secretario de Fomento empresarial habla de jornada de empleo en la ciuudad
Secretario de Fomento empresarial habla de jornada de empleo en la ciuudad
Hoy, a las 2 de la tarde, iniciarán los talleres de formulación de proyectos en el marco de la convocatoria Estímulos Cali 2017 y los interesados pueden asistir al Centro Cultural de Cali no sin antes realizar la inscripción a través del formulario que encontrarán en la página de la alcaldía. Este año la Secretaria de Cultura, le dará un valor a obras creativas o artísticas que estén enmarcados en la no violencia Contra la Mujer y la equidad de género.
Apartir del primero de febrero podrán circular por las calles de Cali los propietarios de vehículos que se acogieron a la tasa por congestión para ser eximidos de la medida del Pico y Placa. Cifras entregadas por Juan Carlos Orobio, secretario de Movilidad, indican que 662 vehículos cancelaron para transitar libremente por la ciudad, el pago lo han realizado principalmente las empresas. Es así como en la Secretaría de Hacienda se reporta que hasta el 20 de enero se recaudó recursos superiores a los 820 millones de pesos.
A través de la plataforma virtual Widetech se está realizando el monitoreo y asignación de las ambulancias registradas en el Sistema Integral de Comunicación de Ambulancias (SICO) de la ciudad.
El secretario de Movilidad de Cali, Juan Carlos Orobio, explicó que se instalarían cuatro carpas en diferentes puntos de la ciudad, desde las cuales se realizaría el control a infractores al 'Pico y placa'.
662 personas han pagado la tasa por congestión que les permite transitar en los horarios de pico y placa, así lo manifestó el secretario de movilidad, Juan Carlos Orobio al explicar que quienes principalmente lo han hecho han sido las empresas.
No ha resultado fácil para la administración municipal adelantar las obras de reforzamiento del Jarillon del rio Cauca debido principalmente a las negociaciones con las comunidades asentadas de manera subnormal en la zona.
Hace cuatro años, con un presupuesto de un billón de pesos, empezó este proyecto, uno de los prioritarios en Colombia dentro del plan de mitigación de riesgos frente al cambio climático. Las inundaciones de este fin de semana son un pequeño ejemplo de la vulnerabilidad de Cali frente a aumentos de caudal del Cauca.
Las bajas presiones atmosféricas que han aumentado drásticamente el caudal del río Cauca, dejó varios departamentos del Valle afectados, en el caso de Cali, indica la Secretaría de Gestión del Riesgo Municipal, 23 kilometros de terreno que colinda con el jarillón, resultaron impactados con los más de 800 metros cúbicos que ocasionaron la emergencia.
El desbordamiento del río Cauca tiene en alerta a las autoridades, sobre todo en Juanchito, los corregimientos de Navarro y El Hormiguero.
Según Rodrigo Zamorano, secretario de Gestión del Riesgo de Cali, hasta el momento se han identificado 2300 viviendas afectadas por las aguas del río Cauca sin dejar personas lesiona-das.
A partir del primero de febrero podrán circular por las calles de Cali los propietarios de vehículos que se acogieron a la tasa por congestión para ser eximidos de la medida del Pico y Placa.
Cifras entregadas por Juan Carlos Orobio, secretario de Movilidad, indican que 662 vehículos cancelaron para transitar libremente por la ciudad, el pago lo han realizado principalmente las empresas.