Proyecto de ley busca transformar zoológicos, pA3
Enviado por Veronica Tamayo el Mar, 08/02/2022 - 08:09Biólogo de la CVC se pronuncia sobre la propuesta de convertir los zoológicos en refugios de fauna y no de exhibición
Biólogo de la CVC se pronuncia sobre la propuesta de convertir los zoológicos en refugios de fauna y no de exhibición
Durante las últimas semanas los habitantes de la capital del Valle han sido testigos de cómo las aguas del río Cali, en puntos como el CAM, cambian de color por su mezcla con el líquido que baja del río Aguacatal.
Durante las últimas semanas los habitantes de la capital del Valle han sido testigos de cómo las aguas del río Cali, en puntos como el CAM, cambian de color por su mezcla con el líquido que baja del río Aguacatal.
Saúl Ramírez, técnico de hidroclimatología de la CVC, advirtió que el exceso de lluvias puede extenderse en este segundo semestre del 2022 a causa de la variabilidad climática que trae el Fenómeno de la Niña.
Saúl Ramírez, técnico de hidroclimatología de la CVC, advirtió que el exceso de lluvias puede extenderse en este segundo semestre del 2022 a causa de la variabilidad climática que trae el Fenómeno de la Niña.
Comfacauca realizó el Festival de Triciclos y Bicicletas con Llantas de Apoyo, un evento deportivo en la Villa Olímpica.
Comfacauca puso a disposición de la comunidad el nuevo Centro de Atención al Usuario CAU, en la sede principal de Popayán, un espacio que facilitará la obtención de información de la Caja.
El director general de la CVC, Marco Antonio Suárez, habla de la importancia para el medioambiente de las PTAR en el departamento del Valle. Luego reitera el compromiso de la Corporación para destinar los recursos para la reanudación de las obras de construcción de la Ptar de Palmira.
Buen balance dejó el Festival de Triciclos y Bicicletas con Llantas de Apoyo, el evento fue promovido por Comfacauca en la Villa Olímpica.
Más de $60.000 millones son invertidos en la recuperación de la vía Ataco-Planadas en el sur del Tolima gracias a un convenio entre la Gobernación del Tolima y el Instituto Nacional de Vías, entidad que aporta el mayor porcentaje de los recursos.