Positivo

El río Cali, un tesoro natural más valorado por los extranjeros que por los caleños

La cuenca del río, según datos de la Corporación Autónoma Regional del Valle, CVC, representa el 35.2% del área rural de Cali y, gracias a sus diferentes altitudes, entre 4000 y 1000 metros sobre el nivel del mar, la conforman distintos ecosistemas: bosques secos en la parte baja (Jardín Botánico), húmedos tropicales, bosques de niebla como el de San Antonio y pluviales montanos en la zona alta de los Farallones.

Informe sobre situación del río Cali, pA14-A15

La cuenca del río, según datos de la Corporación Autónoma Regional del Valle, CVC, representa el 35.2% del área rural de Cali y, gracias a sus diferentes altitudes, entre 4000 y 1000 metros sobre el nivel del mar, la conforman distintos ecosistemas: bosques secos en la parte baja (Jardín Botánico), húmedos tropicales, bosques de niebla como el de San Antonio y pluviales montanos en la zona alta de los Farallones.

Comfacauca apoya el programa 'Jóvenes a lo Bien' en Puerto Tejada, 640am

La Policía Nacional en Puerto Tejada adelanta el programa interinstitucional ‘Jóvenes a lo Bien’, el cual recupera y supera a jóvenes que se han encontrado inmersos en las pandillas, El programa recibió apoyo de Propal, Sena y Comfacauca, en el Centro Recreativo La Ceiba se llevó a cabo con un encuentro deportivo.
 

En marcha el programa social 'Jóvenes a lo Bien' en Puerto Tejada, Cauca

En el municipio de Puerto Tejada. Cauca, la Policía Nacional adelanta el programa interinstitucional ‘Jóvenes a lo Bien’, el cual busca recuperar a jóvenes que se han encontrado inmersos en el mundo de las pandillas. La clausura de este evento se llevó a cabo con un encuentro deportivo entre los participantes del grupo de jóvenes a lo bien y uniformados de la estación de Policía de Puerto tejada, en las instalaciones del centro recreativo La Ceiba.

¿Por qué varían las cifras en los recibos de la luz?

Usuarios de Celsia se han quejado por el supuesto incremento de las tarifas en la factura de energía. Un caso es el de la calle 27 con carrera Primera, del barrio Las Ferias, de Ibagué, donde tres familias aseguran que en los últimos meses el valor se “disparó”.  Una de las usuarias inconformes es María Eugenia Díaz Mora. Según su testimonio, a principio de este año pagaba en promedio 65 mil pesos por el servicio, no obstante, el recibo empezó a subir y la factura que vence el próximo 24 de mayo le llegó por 201 mil 514 pesos. 

Celsia ya empezó labores de reconexión del servicio en el sector del Hospital Federico Lleras de Ibagué

Luego de las emergencias provocadas por las fuertes lluvias en Ibagué y varios municipios del Tolima, Celsia ya empezó labores de reconexión y arreglo del cableado que tumbó un arbol en el mismo sector del Hospital Federico Lleras de Ibagué.

Páginas