Positivo

Se fortalece cooperación para proteger bosque Pacífico, pág 5, Diario Occidente

Durante una reunión de seguimiento de la “Alianza Pacífico para combatir la deforestación y el comercio ilegal de madera” en esta región, las corporaciones ambientales reiteraron el compromiso por conservar este ecosistema. Las entidades encargadas del medio ambiente en el Valle, Chocó, Cauca, Nariño y Risaralda, se reunieron con cooperantes de la Alianza Bosque Pacífico para analizar los logros obtenidos desde que se conformó dicha alianza en el 2021.

Alertan sobre anfibios en peligro de extinción, pág 5, Diario Occidente

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Anfibios, las autoridades ambientales destacaron la importante de los Farallones de Cali como casa de estas especies y la gran biodiversidad que habita y se conserva en este parque natural.

Se fortalece cooperación para proteger el Bosque Pacífico

Durante una reunión de seguimiento de la “Alianza Pacífico para combatir la deforestación y el comercio ilegal de madera” en esta región, las corporaciones ambientales reiteraron el compromiso por conservar este ecosistema. Pedro Nel Montoya, director de Gestión Ambiental de la CVC expresó que “la idea es que tengamos no solamente las actividades de control y vigilancia para evitar la deforestación sino alternativas de uso sostenible como la forestería comunitaria, Pago por Servicios Ambientales y actividades de educación ambiental e indudablemente otras fuentes como agricultura sostenible

Alertan sobre anfibios en peligro de extinción

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Anfibios, las autoridades ambientales destacaron la importante de los Farallones de Cali como casa de estas especies y la gran biodiversidad que habita y se conserva en este parque natural. La CVC informó que la especie Oophaga lehmanni, llamada ‘rana dardo de Lehmann’ se encuentra en peligro crítico de extinción, por lo que Parques Nacionales, el Zoológico de Cali, la CVC, WCS Colombia y organizaciones locales trabajan por su conservación.

La contaminación en el río Cauca, pA3

El río Cauca es una de las fuentes hídricas más importantes del país. En el departamento del Valle tiene un recorrido de 400 kilómetros, en los que aporta a la industria y el consumo humano en sus diferentes puntos. El afluente suministra el 90 % del agua que consumen los caleños. De acuerdo con la CVC, la cifra mínima para que el río Cauca pueda tener vida es de tres a cuatro miligramos de oxígeno disuelto, sin embargo, en algunos puntos de este sector crítico la medición ha llegado hasta cero. Uno de los agentes contaminantes principales es, paradójicamente, la Ptar de Cañaveralejo.

Ptar de Cañaveralejo sigue contaminando al río Cauca con sus vertimientos

El río Cauca es una de las fuentes hídricas más importantes del país. En el departamento del Valle tiene un recorrido de 400 kilómetros, en los que aporta a la industria y el consumo humano en sus diferentes puntos. El afluente suministra el 90 % del agua que consumen los caleños. De acuerdo con la CVC, la cifra mínima para que el río Cauca pueda tener vida es de tres a cuatro miligramos de oxígeno disuelto, sin embargo, en algunos puntos de este sector crítico la medición ha llegado hasta cero. Uno de los agentes contaminantes principales es, paradójicamente, la Ptar de Cañaveralejo.

Páginas