Positivo

Este es el curioso fenómeno climático que tiene en una ola de calor a Colombia

Óscar Ramírez, director técnico de Gestión Ambiental de la CVC, explicó que el Valle del Cauca tiene normalmente dos épocas secas y dos húmedas: “Actualmente, estamos en la primera temporada húmeda del año; sin embargo, se ha reflejado lo contrario; todo esto se encuentra relacionado con el cambio climático”.

Cali está viviendo inicios del fenómeno del niño, pág 2, Diario Occidente, 15052023+

El Fenómeno del Niño, que está empezando a llegar a Santiago de Cali, es una manifestación climática que se caracteriza por un aumento en las temperaturas del océano Pacífico, lo que puede generar un clima más cálido y seco en la región.

Una prueba del inicio de este fenómeno en la capital del Valle, más allá de las recientes precipitaciones que ha tenido, son los incendios de cobertura vegetal que consumieron aproximadamente 50 hectáreas entre el cerro de Cristo Rey y el de La Bandera.

Cali está viviendo los inicios de la llegada del Fenómeno del Niño, Diario Occidente co

El Fenómeno del Niño, que está empezando a llegar a Santiago de Cali, es una manifestación climática que se caracteriza por un aumento en las temperaturas del océano Pacífico, lo que puede generar un clima más cálido y seco en la región.

Una prueba del inicio de este fenómeno en la capital del Valle, más allá de las recientes precipitaciones que ha tenido, son los incendios de cobertura vegetal que consumieron aproximadamente 50 hectáreas entre el cerro de Cristo Rey y el de La Bandera.

Siembran peces en humedal La Bertha, Diario Occidente

Con el apoyo de estudiantes de la Institución Educativa José María Córdoba del corregimiento de Timba- Valle, en el municipio de Jamundí, la CVC sembró cinco mil alevinos de bocachico en el humedal La Bertha.

Con esta actividad, ya son quince mil bocachico sembrados en el último año en este humedal, un ecosistema acuático que sigue ofrecido alimento a los habitantes de la zona a través de la pesca artesanal.

Siembran peces en humedal La Bertha, pág 5, Diario Occidente

Con el apoyo de estudiantes de la Institución Educativa José María Córdoba del corregimiento de Timba- Valle, en el municipio de Jamundí, la CVC sembró cinco mil alevinos de bocachico en el humedal La Bertha.

Con esta actividad, ya son quince mil bocachico sembrados en el último año en este humedal, un ecosistema acuático que sigue ofrecido alimento a los habitantes de la zona a través de la pesca artesanal.

Llamado a proteger los cerros, pág 1, Diario Occidente

ANTE LOS INCENDIOS PROVOCADOS EN LOS CERROS TUTELARES DE CALI DURANTE LA ÚLTIMA SEMANA, LAS AUTORIDADES LOCALES REFORZARON LA VIGILANCIA EN LAS LADERAS E HICIERON UN LLAMADO A LOS CIUDADANOS A DENUNCIAR A LOS DESADAPTADOS QUE ATENTAN CONTRA EL PATRIMONIO AMBIENTAL DE LA CIUDAD, COMUNICÁNDOSE A LAS LÍNEAS 119 Y 123.

¿Qué pasará con el puente La Vieja que se cayó hace un mes_ valoraanalitik com, 12052023

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) comenzó el proceso de demolición y desmonte del puente en el río La Vieja, que se desplomó el pasado 12 de abril, dejando dos policías muertos.

Esta situación se da un mes después de la caída de la estructura, cuyas causas siguen siendo materia de investigación.

Mientras esto sucede, la ANI comienza la adecuación del sitio para la instalación de un nuevo puente en La Vieja, que conecte a Quindío y Valle del Cauca.

Páginas