Positivo

Cb. Gomez da parte de tranquildad tras temblor en Cali y entrega recomendaciones

El Cb. Marco Gómez de Bomberos Cali, presenta un reporte de tranquilidad tras el sismo que se sintió en la ciudad. Habla de evacuaciones preventivas en algunos edficios en el sur. Finaliza entregando algunas recomendaciones básica sobre cómo actuar ante un temblor.

Bomberos Cali y Emcali continúan con busqueda del operario de acueducto caído al Río Cauca

Bomberos Cali y Emcali continuan con la busqueda del cuerpo del operario que cayó a las aguas del Río Cauca en la planta de Puerto Mallarino. Declaraciones de Humberto Serna, gerente Acueducto y Alcantarillado Emcali, y de Rodrigo Zamorano, Secretario de Gestión del Riesgo de Cali.

CVC liberó más de 30 animales en límites entre el Valle y Chocó, El País TW

El Pacífico Colombiano es casa de muchas especies silvestres. Allí llegó la CVC con más de 30 acompañantes que estaban por regresar a su hogar: 22 tortugas, 2 boas, 7 babillas y 2 cangrejos. Fue necesario partir desde Buenaventura en lancha durante hora y media para llegar a la comunidad negra de Puerto España, en limites con el departamento del Chocó. Internándose por el río San Juan, en dos esteros, se hizo la liberación.

Corporación Regional del Valle del Cauca liberó 33 animales en la región del Pacífico, EL ESPECTADOR COM

La Corporación Regional del Valle del Cauca se encargó de entregar un sistema de abastecimiento de agua para una comunidad indígena ubicada en La Delfina, en la vía a Buenaventura. Posteriormente, se trasladó a Puerto España, en límites con el Chocó, donde la entidad entregó sistemas de “cosechas de agua” y, cerca de este territorio, liberó a 22 tortugas, 2 boas, 7 babillas y 2 cangrejos.

Vida silvestre vuelve a su hogar_ CVC liberó más de 30 animales en límites entre el Valle y Chocó

El Pacífico Colombiano es casa de muchas especies silvestres. Allí llegó la CVC con más de 30 acompañantes que estaban por regresar a su hogar: 22 tortugas, 2 boas, 7 babillas y 2 cangrejos. Fue necesario partir desde Buenaventura en lancha durante hora y media para llegar a la comunidad negra de Puerto España, en limites con el departamento del Chocó. Internándose por el río San Juan, en dos esteros, se hizo la liberación.

Incendios en los Cerros, pA7

De julio 1 del 2022 a 30 junio del 2023, en Colombia, se han quemado 449.800 hectáreas, es decir, 1249 ha por día, según la estadística son casi 437 incendios diarios. Las entidades como CVC, Dagma, ONG, Ejército, hacen importantes esfuerzos por reforestar nuestros cerros y cuando creen que lo han logrado, después de sembrar miles de plántulas y cuidarlas como bebes, la acción de un pirómano, un accidente, un descuido arrasa con todo. Tiempo, presupuesto, esfuerzo de muchos, la fauna, flora, el suelo, sus microorganismos, las fuentes de agua de nuestros cerros son arrasados. 

Páginas