Tejido social por el Medio Ambiente, pág5, Diario Occidente
Prensa
10/31/2024
DIARIO OCCIDENTE
Neutral
Descripción
En Coltabaco, la obra “Tejido Social por el Medio Ambiente” resalta como un símbolo de unión y conservación de tradiciones artesanales en el marco de la COP16.
Este monumental tapiz, compuesto por más de 4,800 “grannys” —figuras de crochet individuales— de 10 por 5 metros, es el producto de la dedicación de alrededor de 400 personas de diversas regiones de Colombia.
Esta obra, impulsada por la artista caleña Amelia Rosa Marín, se convierte en un símbolo de la biodiversidad y el compromiso social y medioambiental del país.
Marín destaca que la obra representa un esfuerzo colectivo de personas con diversas condiciones y procedencias, quienes colaboraron con el objetivo de enviar un mensaje de conservación del medio ambiente.