Granjas solares, la diversificación eléctrica del Tolima

Medios Digitales
06/24/2024
EL TIEMPO.COM

Etiquetas

energías renovables
desarrollo sostenible
reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero
proyectos solares
Positivo

Valor

0

Descripción

Las energías renovables no convencionales juegan un rol fundamental en el desarrollo sostenible del Tolima, según Alexandra Hernández Saravia, presidenta ejecutiva de Ser Colombia. Estas fuentes limpias no solo impulsan la generación de empleo y el crecimiento económico, sino que también contribuyen a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, marcando un camino hacia un futuro más resiliente para la región y el país. El Tolima destaca por su alto potencial en energía solar, siendo el segundo receptor de inversiones en energía solar en Colombia, con 553 megavatios (MW) programados para operar entre 2024 y 2025. Estas capacidades podrían satisfacer casi la totalidad del consumo energético de la población tolimense. Celsia ha sido pionera en la implementación de proyectos solares en la región, con seis granjas solares ya construidas y el desarrollo en curso del complejo Escobal en Ibagué, que sumará 198,8 MW adicionales. Estas iniciativas no solo ayudan a reducir aproximadamente 80,000 toneladas de CO2 anualmente, sino que también fortalecen las capacidades locales y generan oportunidades de empleo tanto en la construcción como en la operación de estos proyectos. Además, Atlas Renewable Energy está ampliando la infraestructura solar con su adquisición del proyecto Shangri-La, consolidándose como la mayor planta solar en operación del Tolima y beneficiando a más de 214,000 familias colombianas con energía limpia y renovable.